12 de septiembre 2025 - 13:00

INAPAM ayuda a los adultos mayores a recibir el aguinaldo a fines de 2025

Checa cómo es que el INAPAM ofrece ayuda a los adultos mayores para poder percibir su aguinaldo.

INAPAM, la llave de acceso a cientos de beneficios.

INAPAM, la llave de acceso a cientos de beneficios.

Ayuntamieto de Juárez

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) se ha consolidado como una de las instituciones más importantes en la defensa de los derechos y el bienestar de las personas mayores en México. En este 2025, el organismo ha reforzado sus programas de apoyo, y uno de los más destacados es la posibilidad de facilitar el acceso al aguinaldo para quienes participan en actividades laborales bajo esquemas vinculados con la institución.

Con la iniciativa Vinculación Productiva, el INAPAM impulsa la inserción laboral de adultos mayores en diferentes sectores de la economía, lo que les permite no solo mantenerse activos, sino también acceder a prestaciones laborales como el aguinaldo. Este beneficio es particularmente significativo a fines de año, cuando muchas familias dependen de este ingreso adicional para cubrir gastos, enfrentar deudas o simplemente mejorar su calidad de vida.

CREDENCIAL INAPAM
Chau INAPAM: la nueva credencial que deben tramitar los adultos mayores para viajar gratis en CDMX

Chau INAPAM: la nueva credencial que deben tramitar los adultos mayores para viajar gratis en CDMX

De acuerdo con autoridades federales, el objetivo es que ningún adulto mayor que continúe trabajando se quede sin este derecho, y que el INAPAM funcione como un puente entre empresas, instituciones y las personas que buscan mantenerse productivas. A través de este esquema, los adultos mayores cuentan con respaldo, orientación y acompañamiento para garantizar que sus derechos laborales se cumplan de manera íntegra.

Vinculación Productiva del INAPAM: los requisitos

El programa de Vinculación Productiva del INAPAM está diseñado para que las personas mayores de 60 años puedan integrarse a espacios de trabajo acordes con sus capacidades, habilidades y experiencia. Los requisitos principales para acceder a este esquema son sencillos y buscan reducir cualquier barrera de entrada.

Entre ellos, se solicita presentar una identificación oficial vigente, la credencial del INAPAM, comprobante de domicilio y un currículum o descripción de la experiencia laboral. En algunos casos, dependiendo de la vacante, se puede requerir un certificado médico que avale la aptitud física de la persona.

El programa no solo ofrece oportunidades laborales remuneradas, sino también actividades productivas de carácter social, donde los adultos mayores colaboran en talleres, capacitaciones o servicios comunitarios. Lo más relevante es que al establecerse una relación laboral formal, los beneficiarios acceden a prestaciones como el aguinaldo, lo cual representa un ingreso seguro y digno.

Vinculación Productiva del INAPAM: así es el registro

El proceso de registro para ingresar a Vinculación Productiva es accesible y gratuito. Los interesados deben acudir a la delegación del INAPAM más cercana o ingresar al portal oficial de la institución, donde se encuentra un apartado específico para este programa.

Al momento de registrarse, se realiza una entrevista breve para conocer el perfil del solicitante, sus intereses y su experiencia laboral. Posteriormente, el INAPAM canaliza a la persona a empresas, organizaciones o instituciones públicas que tengan vacantes disponibles. Este acompañamiento facilita que los adultos mayores no enfrenten procesos burocráticos complicados ni discriminación por edad.

Además, el INAPAM mantiene convenios con distintos sectores económicos para garantizar que los espacios de trabajo sean dignos y respetuosos de los derechos laborales. Con ello, quienes logran integrarse a estas actividades reciben no solo un ingreso mensual, sino también el tan esperado aguinaldo a finales de 2025, una ayuda que resulta vital para afrontar los gastos de fin de año.

Dejá tu comentario

Te puede interesar