La propuesta del empresario mexicano Carlos Slim Helú ha sacudido el debate sobre el futuro del sistema de pensiones en México. En un país donde millones de trabajadores dependen del IMSS y del ISSSTE para asegurar su retiro, el magnate sugirió elevar la edad jubilatoria hasta los 75 años y eliminar los apoyos de la Pensión del Bienestar, una idea que ha generado inquietud entre jubilados y expertos en economía social.
La iniciativa, según Slim, responde a una realidad innegable: los mexicanos viven más tiempo que hace medio siglo, pero el sistema de pensiones sigue operando con reglas diseñadas para una población con menor esperanza de vida. “Antes la gente se jubilaba y vivía pocos años más; hoy la expectativa de vida supera los 75 años, y eso cambia completamente el panorama financiero”, explicó.
El planteamiento del empresario no forma parte de una iniciativa legal, pero sí de un llamado a la reflexión sobre la sostenibilidad de los sistemas públicos y privados de retiro. En un contexto de presión fiscal creciente y de un número cada vez mayor de adultos mayores, Slim propone una revisión profunda del modelo actual.
Carlos Slim Helú y la edad jubilatoria en México
Durante una conferencia ofrecida el 10 de febrero de 2025, el fundador de Grupo Carso argumentó que el país debe ajustar su sistema de retiro para hacerlo viable en el largo plazo. Citó cifras del INEGI, según las cuales la esperanza de vida en México pasó de 61 años en 1970 a más de 75 años en 2022, lo que implica que las pensiones deben financiar periodos de retiro mucho más prolongados.
Slim advirtió que, de no hacer cambios, México podría enfrentar en el futuro una situación similar a la de países europeos con sistemas de pensiones colapsados por el envejecimiento poblacional y el retiro temprano de la fuerza laboral. Incluso mencionó que Estados Unidos podría verse en la misma situación si no realiza ajustes oportunos.
El empresario también habló desde su experiencia corporativa. En Telmex, una de las empresas emblemáticas de su grupo, reconoció que los costos por jubilaciones representan un desafío constante. Actualmente, la compañía cuenta con más de 41 mil jubilados, muchos de ellos beneficiarios de esquemas de retiro anticipado implementados décadas atrás. Aunque Telmex ha realizado reformas internas para hacer el sistema más sostenible, Slim admitió que el gasto sigue siendo elevado y que tomará tiempo alcanzar el equilibrio financiero.
Sin embargo, lo que más controversia ha generado es su sugerencia de eliminar la Pensión del Bienestar, uno de los programas sociales más amplios del Gobierno federal. Slim considera que dicho esquema, financiado con recursos públicos, “no es sostenible” ante el envejecimiento demográfico y podría generar presiones fiscales insostenibles en el futuro.
La propuesta ha provocado fuertes reacciones en distintos sectores. Sindicatos, académicos y asociaciones de jubilados advierten que elevar la edad de retiro podría afectar la salud y calidad de vida de los adultos mayores, sobre todo en un país donde la informalidad laboral supera el 50 % y donde muchos trabajadores no logran cotizar los años necesarios para una pensión completa.
jubilados
Carlos Slim Helú y la edad jubilatoria en México
Por ahora, la legislación mexicana mantiene la edad de jubilación en 65 años, tanto para los beneficiarios del IMSS como del ISSSTE, además de permitir el acceso a la Pensión del Bienestar a partir de esa edad. Aunque la propuesta de Slim no tiene carácter oficial, ha reavivado un debate que México pospone desde hace años: cómo garantizar un sistema de pensiones justo, funcional y financieramente viable en un país que envejece rápidamente.
El mensaje de Slim, más que una provocación, parece ser una advertencia. Si la economía mexicana no adapta sus estructuras al nuevo perfil demográfico, las futuras generaciones podrían enfrentar un escenario de retiro insostenible. En tiempos donde el equilibrio entre longevidad y bienestar económico se vuelve más frágil, la voz del empresario más influyente del país vuelve a poner sobre la mesa una pregunta incómoda: ¿está México preparado para financiar su vejez?
Pensión IMSS: fecha exacta del pago de noviembre 2025 y aguinaldo
El IMSS confirmó que el pago de la pensión correspondiente a noviembre de 2025 se realizará el lunes 3 de noviembre, fecha en la que también comenzará el depósito del aguinaldo para los jubilados que cumplan con los requisitos legales.
El monto mínimo del aguinaldo para los pensionados del IMSS será de 7,003 pesos en zonas fronterizas y 6,223 pesos en el resto del país, de acuerdo con la normatividad vigente. Es importante señalar que, en algunos casos, este pago puede dividirse en dos partes: la primera se entregará en noviembre junto con la pensión, mientras que la segunda parte podría llegar en enero de 2026.
Si algún beneficiario no recibe su aguinaldo en tiempo y forma, las autoridades recomiendan comunicarse directamente con el área de pensiones del IMSS para presentar una aclaración. Además, es posible dar seguimiento a los depósitos a través de los estados de cuenta bancarios o la aplicación móvil de cada institución financiera.
Pensión ISSSTE: fecha exacta del pago de noviembre 2025 y aguinaldo
En el caso del ISSSTE, los pagos tendrán un calendario distinto. El organismo informó que el aguinaldo 2025 se dividirá en tres partes para los jubilados y pensionados:
-
Primera parte: el 31 de octubre de 2025, junto con el pago mensual.
Segunda parte: en la primera quincena de noviembre de 2025.
Tercera parte: en enero de 2026, como complemento del beneficio.
El monto mínimo garantizado del aguinaldo ISSSTE es de 6,121 pesos, según lo establecido por la ley, lo que asegura que ningún beneficiario reciba menos de esa cantidad. Este esquema de pagos busca distribuir el beneficio en distintas etapas del cierre de año, para que los adultos mayores tengan mayor control de sus recursos frente a las festividades y el inicio del nuevo año.
Dejá tu comentario