Aurrerá fue sinónimo de modernidad, abasto y consumo familiar en México, principalmente durante buena parte parte del siglo XX. Fundada en 1958 por el empresario Jerónimo Arango y sus hermanos Plácido y Manuel, la cadena se consolidó como el supermercado líder del país, hasta que a finales de los años noventa fue absorbida por Walmart, la multinacional estadounidense que transformó el mercado minorista nacional.
La cadena de supermercados mexicana que era líder absoluto en el país y ya desapareció: Walmart la compró y se quedó con todas sus sucursales
Conoce la historia de Aurrerá, una marca que ahora persiste bajo el sello de imperio estadounidense. En esta nota, los detalles.
-
Cómo hizo María Asunción Aramburuzabala para aumentar su fortuna 2.7 millones de dólares el último año y ser más rica que Ricardo Salinas Pliego
-
Quiénes son los herederos de Grupo Alfa: el fin de una era industrial y el papel de la familia Garza en la nueva etapa
Walmart compró hace décadas las tiendas Aurrerá.
El origen de Aurrerá se remonta a una tienda ubicada en la esquina de Bolívar y Chimalpopoca, en la Ciudad de México. Inicialmente llamada Central de Ropa, pronto adoptó el nombre Aurrerá, del vocablo euskera que significa “adelante”. La propuesta fue pionera en el formato de tienda de autoservicio, un modelo inédito para el público mexicano de los años cincuenta.
En apenas un año, la cadena registró ventas por 4 millones de pesos, cifra que se multiplicó por veinte en los dos años siguientes. En 1960 inauguró su primer centro comercial en avenida Universidad, lo que marcó el inicio de su expansión y consolidación.
La ampliación de Aurrerá: nacen Superama, Vips y Suburbia
Durante la década de 1960, el grupo introdujo nuevos formatos y negocios: Superama como supermercado de gama media, Bodega Aurrerá para el segmento popular, Vips y El Portón en el sector restaurantero, y Suburbia en el rubro de moda y ropa. Estas marcas permitieron que Aurrerá se convirtiera en un conglomerado comercial diversificado, con presencia en casi todas las ciudades importantes del país.
En 1986, los Arango formalizaron su estructura corporativa con la creación de Grupo Cifra, que integró todas sus divisiones y se consolidó como una de las empresas mexicanas más rentables del sector minorista.
Chau Aurrerá: la llegada de Walmart y el fin de una era
El punto de inflexión llegó en 1991, cuando la familia Arango se asoció con Walmart Stores para introducir la marca estadounidense en México. Dos años más tarde se inauguró la primera tienda Walmart Plaza Oriente en la capital.
El éxito de la alianza derivó en una fusión total en 1997, con la creación de Servicios Administrativos Walmart, sociedad al 50% entre Cifra y Walmart. Para el año 2000, la compañía estadounidense completó la compra del grupo por 1,200 millones de dólares, alcanzando el control total y dando origen a Walmart de México y Centroamérica.
Como parte del proceso, todas las tiendas Aurrerá se convirtieron en Walmart Supercenter, mientras que el formato Bodega Aurrerá se mantuvo como marca popular. Así desapareció el nombre original de la histórica cadena mexicana que durante décadas marcó el pulso del comercio moderno.
Aurrerá: el legado que perdura
Hoy, más de dos décadas después de la fusión, el nombre Aurrerá subsiste únicamente en el formato Bodega Aurrerá, la marca de tiendas de descuento que representa uno de los pilares de Walmart en México.
Lo que alguna vez fue una empresa familiar mexicana se transformó en una filial del mayor minorista del mundo, dejando atrás una de las historias más emblemáticas del comercio nacional: la de una cadena que nació en el corazón de la Ciudad de México y terminó cambiando para siempre la manera en que el país hace sus compras.
- Temas
- Millonarios




Dejá tu comentario