5 de noviembre 2025 - 16:30

La compañía de Puebla que hace historia con sus dos coches eléctricos que son 100% ensamblados a mano por mujeres poblanas

Una empresa ubicada en Puebla ha lanzado al mercado dos modelos automotrices cero emisiones cuya fabricación está enteramente a cargo de mujeres de la región.

Los coches eléctricosde Zacua.

Los coches eléctricosde Zacua.

En México, diversos estados han comenzado a posicionarse como centros clave para la manufactura y el desarrollo de tecnologías limpias, buscando integrar estos avances con la generación de empleo y el impulso de la economía local.

El estado de Puebla, históricamente importante para este sector, no es la excepción y ha sido testigo de iniciativas innovadoras que redefinen la producción local.

image

La historia de Zacua

Zacua es marca pionera mexicana de vehículos totalmente eléctricos, con el objetivo de impulsar la migración de México hacia el uso de fuentes de energía más limpias y respetuosas con el planeta. "Para lograrlo, diseñamos y manufacturamos automóviles urbanos que son cero emisiones, caracterizados por ser compactos, muy prácticos y con un diseño atractivo", dice la empresa.

Comenzó en 2017 y a mediados de 2018 puso en marcha la planta de ensamblaje en el estado de Puebla. "Destaca que nuestra línea de producción es de naturaleza artesanal, pues cada unidad se ensambla meticulosamente a mano", señala la web de la empresa.

Zacua forma parte de Motores Limpios S.A de C.V., una compañía mexicana que se esfuerza por ofrecer soluciones adecuadas a las necesidades esenciales de instituciones, empresas y, primordialmente, de la ciudadanía. "Buscamos generar un impacto positivo tanto en el aspecto económico de nuestros clientes, como en los ámbitos tecnológico, social y medioambiental", precisa Zacua.

Los dos modelos de Zacua

  1. El Zacua MX2 es coupé tiene una estética más aerodinámica y espacio en cajuela de 247.5 cm2.
  2. El Zacua MX3 tiene un tinte más clásico, es hatchback y tiene espacio en cajuela de 487.5 cm2.

Cómo se fabrica Zacua

El diseño exterior de este vehículo es una adquisición que hizo Zacua directamente a la firma francesa Chatenet, específicamente para su implementación en México.

Los coches completan su proceso de ensamblaje final en México, dentro de las instalaciones del Parque Industrial de Puebla. A medida que la producción y la demanda de Zacua crezcan, se prevé que una mayor cantidad de componentes del automóvil se adquieran y se manufacturen en nuestro país.

El proceso de montaje del auto se realiza de manera artesanal, completamente a mano, y corre exclusivamente a cargo de un equipo de mujeres originarias de Puebla.

Dejá tu comentario

Te puede interesar