6 de agosto 2025 - 12:34

La empresa que tenía 26 millones de usuarios de México y desapareció de un día para otro por culpa de la competencia

Era líder en el reparto de comidas en más de doce ciudades, pero a finales de 2020 se vio obligado a retirarse del mercado mexicano.

Muchas empresas deben cerrar en México por la competencia feroz.

Muchas empresas deben cerrar en México por la competencia feroz.

En un mercado que no deja de crecer, no todas las empresas logran mantenerse a flote. Tal fue el caso de Sin Delantal, una de las primeras plataformas de food delivery en México, que en su mejor momento formó parte del día a día de millones de usuarios, pero terminó abandonando el país en 2020 debido a la feroz competencia del sector.

Fundada en 2010 y con presencia en México desde 2012, Sin Delantal fue pionera en conectar a los usuarios con restaurantes mediante una app. Sin embargo, su presencia se fue diluyendo conforme llegaron gigantes como Rappi, Didi Food y Uber Eats, quienes aprovecharon la infraestructura ya existente de sus servicios de transporte privado para ganar terreno rápidamente.

En el año de su salida, más de 26 millones de mexicanos usaban alguna plataforma para pedir comida a domicilio, de acuerdo con datos de Statista. A pesar de ese volumen de usuarios, Sin Delantal no logró mantenerse competitivo y el 4 de diciembre de 2020 cesó sus operaciones en el país.

La decisión fue anunciada por la empresa matriz, iFood, una startup brasileña que, en un comunicado, señaló que su salida obedecía a la saturación del mercado: “muchas marcas buscan ganar el corazón y el estómago del consumidor mexicano”, dijeron, dejando entrever que preferían centrar esfuerzos en mercados donde tenían mayor fuerza, como Brasil y Colombia.

SIN DELANTAL APP

El delivery en México, una mina de oro para las empresas de reparto

Actualmente, México es el segundo mercado más relevante de América Latina en delivery, sólo por detrás de Brasil. Para millones de personas, la comida a domicilio se ha vuelto una necesidad cotidiana, al punto que muchos priorizan este gasto sobre otros como salidas sociales o compras personales.

Ese nivel de demanda, sin embargo, también ha convertido al sector en una verdadera guerra comercial de marcas donde, como en el caso de Sin Delantal, no todos sobreviven.

Dejá tu comentario

Te puede interesar