8 de octubre 2025 - 10:00

La importante advertencia que dio el SAT para los depósitos superiores a 15 mil pesos

Conozca las implicaciones fiscales y el aviso que la autoridad hacendaria de México emitió en relación con los movimientos de dinero en efectivo superiores al límite establecido.

Una nueva advertencia del SAT.

Una nueva advertencia del SAT.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México tiene como una de sus funciones primordiales vigilar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes.

Con el objetivo de mantener la transparencia y combatir prácticas como el lavado de dinero o la evasión, la autoridad hacendaria establece lineamientos y monitorea diversas transacciones financieras que se realizan dentro del sistema bancario nacional.

Una de las áreas de especial atención para el fisco son los depósitos en efectivo, ya que estos movimientos pueden ser utilizados para ocultar ingresos o realizar actividades que no están debidamente declaradas.

SAT

Cuál es la importante advertencia que dio el SAT para los depósitos superiores a 15 mil pesos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ha vuelto a recordar tanto a particulares como a empresas una regla clave: a partir de octubre de 2025, los depósitos en efectivo que sumen más de 15 mil pesos al mes serán comunicados de forma automática a la autoridad fiscal.

Aunque esta disposición legal no es reciente, ha cobrado relevancia últimamente debido a que se han estado explicando de manera más amplia sus posibles repercusiones para los contribuyentes a lo largo del país.

Con base en el artículo 55 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) y la regla 3.5.13 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF), las instituciones bancarias están obligadas a reportar al SAT cualquier ingreso en efectivo que rebase la cantidad de $15,000 en el periodo de un mes.

Es importante destacar que esta obligación aplica a los ingresos realizados directamente en ventanilla o a través de cajeros automáticos. Sin embargo, no incluye las transferencias electrónicas, los pagos hechos con tarjeta o los cheques, ya que estos últimos son transacciones que ya cuentan con un rastreo más sencillo y no activan esta alerta específica.

Si bien esta medida no representa la creación de un nuevo impuesto, los ingresos en efectivo que sobrepasan el monto límite pueden ser motivo de revisiones fiscales si la autoridad detecta incongruencias entre lo depositado y los ingresos que el contribuyente ha declarado.

En otras palabras, si una persona no puede comprobar el origen del dinero, el SAT podría inferir que se trata de ingresos que no han sido reportados. Esto tiene el potencial de llevar a multas, recargos y al cobro del ISR correspondiente sobre ese monto no justificado.

Para evitar problemas, los contribuyentes deben tener presentes los siguientes puntos esenciales:

  • Justificar de forma clara y legal la procedencia de los depósitos recurrentes en efectivo, ya sea que provengan de ventas, préstamos o cualquier otra actividad lícita.
  • Mantener al corriente la declaración de ingresos, sin importar si se es trabajador asalariado o independiente.
  • Si aún no se cuenta con él, es fundamental inscribirse al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), dado que la recepción constante de depósitos sin un registro formal podría desencadenar una fiscalización.

El SAT subraya la relevancia de mantener la formalidad fiscal para prevenir contratiempos. A aquellas personas que reciben depósitos en efectivo con regularidad, se les aconseja:

  • Documentar y llevar un registro detallado y claro de cada ingreso recibido.
  • Optar por alternativas bancarias como las transferencias electrónicas, las cuales no generan la alerta automática al SAT.
  • Buscar la asesoría de un contador o especialista fiscal para garantizar que los depósitos recibidos concuerden perfectamente con los ingresos que se han declarado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar