2 de septiembre 2025 - 11:58

La maniobra de Temu para burlar los impuestos del SAT y seguir ofreciendo productos baratos en México

La compañía china busca posicionarse como el número 1 del comercio electrónico del país.

La estrategia de Temu para evitar el impuesto del SAT.

La estrategia de Temu para evitar el impuesto del SAT.

Plataformas chinas como Temu han revolucionado el mercado de México gracias a ofrecer una enorme variedad de productos a precios muy bajos. Pero, a finales de julio, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso el ojo en las mismas y elevó del 19 al 33.5% el impuesto a pequeños paquetes importados desde países sin tratados comerciales.

Lejos de intimidarse, Temu decidió implementar una inteligencia maniobra para evitar el impuesto: abrió su marketplace a proveedores mexicanos y comenzó a instalar bodegas dentro del país, según informó Bloomberg. Con ello, logra dos objetivos: reducir el impacto de los nuevos impuestos del SAT y garantizar entregas más rápidas, poniéndose a la altura de competidores.

Este movimiento no solo le permite evadir, en gran medida, los costos adicionales de importar desde Asia, sino también afianzarse como un jugador híbrido: sigue trayendo mercancía barata del extranjero, pero ahora combina su oferta con productos almacenados o incluso vendidos directamente desde México. Para millones de consumidores, la fórmula significa seguir accediendo a precios bajos en ropa, gadgets o accesorios, en contraste con los aumentos que ya se reflejan en Shein y AliExpress.

Temu

Temu quiere ser el número 1 del mercado electrónico de México

El atractivo principal de Temu sigue siendo el mismo: artículos que en tiendas físicas mexicanas pueden costar tres veces más. Un electrodoméstico valuado en 3,000 pesos en un retail nacional puede encontrarse en la app china por menos de 500 pesos, mientras que prendas de vestir que rondan los 700 pesos en centros comerciales se consiguen por apenas 100 pesos.

La presión, sin embargo, recae en los comerciantes y fabricantes mexicanos, quienes denuncian una competencia desleal. Mientras el SAT y la Secretaría de Economía buscan mecanismos para proteger la industria nacional, Temu afina su estrategia local y consolida lo que ya parece una jugada maestra para mantener su dominio en el bolsillo de los consumidores mexicanos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar