En México, aparte de Carlos Slim Helú, quien se mantiene firme en el primer lugar de la lista de multimillonarios, existe una mujer que también destaca en el top 3 de Forbes México: María Asunción Aramburuzabala. Como heredera del gigante cervecero Grupo Modelo y empresaria visionaria, ha logrado colocarse entre los más ricos del país gracias a una sólida estrategia de inversión y diversificación empresarial. Su historia representa un caso inspirador de liderazgo femenino en los negocios en Latinoamérica.
La mujer mexicana que amenaza el liderazgo de Carlos Slim Helú: su fortuna ya es top 3 del país, según Forbes
Su patrimonio ha crecido en el último tiempo y es una de las empresarias más destacadas de la región.
-
Carlos Slim Helú se opone a Pensión del Bienestar, IMSS e ISSSTE: "Irracional"
-
El empresario mexicano de 71 años que estudió en la Anáhuac, tiene un perfil muy bajo y tiene casi el mismo poder que Carlos Slim Helú

Carlos Slim Helú.
Lo más sorprendente es el ritmo de crecimiento de su fortuna: en tan solo un año, pasó de tener aproximadamente 6300 millones de dólares en 2024 a alcanzar cerca de los 9000 millones de dólares en 2025, lo que la posiciona en el top 3 de los más acaudalados de México. Este incremento no solo habla de la solidez de sus activos sino también de su capacidad para identificar y sumar valor a proyectos estratégicos tanto en México como en el extranjero.
En un país donde la riqueza está tradicionalmente dominada por hombres cabe recordar que Carlos Slim concentra cerca de 82500 millones de dólares, el ascenso de Aramburuzabala representa el creciente protagonismo de las mujeres en las altas esferas del poder económico, impulsando cambios en la visión empresarial nacional. A continuación, desglosamos su fortuna y exploramos cómo logró colocarse tan cerca del magnate mexiquense.
María Aramburuzabala: cómo llegó a amasar su fortuna y estar cerca de Carlos Slim Helú
María Asunción Aramburuzabala (nacida el 2de mayo de 1963) es nieta del cofundador de Grupo Modelo y en 1995, tras el fallecimiento de su padre, asumió la vicepresidencia del grupo cervecero. Bajo su liderazgo, Grupo Modelo creció significativamente y alcanzó presencia internacional, lo que culminó en su venta a Anheuser-Busch InBev por aproximadamente 17000 millones de euros en 2012.
Con la entrada de InBev, Aramburuzabala no solo mantuvo una participación en el nuevo consorcio, sino que canalizó la herencia y su visión corporativa hacia la creación de Tresalia Capital (1996): un fondo de inversión que ha apostado por sectores diversos como tecnología, educación, bienes raíces, moda y salud. Sus participaciones incluyen empresas mexicanas como KIO Networks, Abilia, Aliat Universidades, Medistik y también firmas internacionales como Tory Burch, Casper y Coty.
La diversificación ha sido clave en su éxito: Aramburuzabala amplió sus inversiones a educación privada, con alrededor de 16 universidades bajo su brazo, y a bienes raíces comerciales y residenciales a través de Abilia. También formó parte de consejos corporativos relevantes —Telmex, Banamex, Televisa, Aeroméxico— y diversifico en áreas financieras y tecnológicas, lo que le permitió maximizar rendimientos y mitigar riesgos.
El crecimiento de su fortuna no es casualidad: en 2024, Forbes estimó su patrimonio en 6300 millones de dólares, pero en 2025 su fortuna alcanzó los 9000 millones, un incremento de casi 2700 millones en 12 meses. Gracias a esto, hoy es la primera mujer en el top 3 de Forbes México, sólo detrás de Slim y Germán Larrea.
María Asunción Aramburuzabala combina herencia, impulso empresarial y visión estratégica para competir codo a codo en el círculo de los más ricos de México. Su historia demuestra que la riqueza heredada puede multiplicarse mediante la diversificación, la inversión inteligente y el liderazgo. Si bien Carlos Slim domina con una fortuna cercana a los 82500 millones de dólares, Aramburuzabala demuestra que, con talento y estrategia, se puede llegar muy lejos. Su presencia en el top 3 de Forbes México consolida el creciente rol de las mujeres en la economía nacional y marca un referente para futuras generaciones de emprendedoras.
- Temas
- Millonarios
Dejá tu comentario