La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución que representa un importante triunfo para millones de trabajadores del Estado con créditos de vivienda otorgados por el FOVISSSTE. En una nueva tesis de jurisprudencia, el máximo tribunal del país estableció que los descuentos aplicados a los salarios deben coincidir estrictamente con el esquema pactado en el contrato hipotecario, garantizando así certeza jurídica y transparencia en las retenciones.
La Suprema Corte falla a favor de millones de trabajadores del ISSSTE y establece límites en el descuento del crédito FOVISSSTE
Se trata de una resolución de este año que tiene impacto en los salario de una gran cantidad de mexicanos y mexicanas.
-
Jubilados preocupados por Carlos Slim Helú: impulsa iniciativa para eliminar la Pensiones del Bienestar y modificar las de IMSS e ISSTE:
-
El ISSSTE anunció cambios en los requisitos para tramitar la pensión 2026
Fallo importante de la Suprema Corte sobre el ISSSTE.
La Segunda Sala de la Corte determinó que las dependencias encargadas de realizar las deducciones salariales deben poner a disposición de los trabajadores información clara y verificable sobre los montos descontados, con el fin de que estos puedan comprobar que los cobros por concepto de crédito de vivienda se ajustan a lo estipulado originalmente.
Importante aclaración del fallo de la Suprema Corte contra el ISSSTE
El fallo aclara que quienes firmaron contratos antes del 9 de mayo de 2023 y se comprometieron a cubrir su deuda mediante el descuento del 30% sobre su salario, tienen derecho a que dicha retención se realice únicamente sobre el sueldo base, sin incluir otras percepciones ordinarias. Esta decisión pone límites a los descuentos excesivos que afectaban la economía de los trabajadores del ISSSTE.
La resolución —derivada del amparo en revisión 17/2025, bajo la ponencia del ministro Alberto Pérez Dayán— sienta jurisprudencia de aplicación obligatoria en todos los tribunales del país. Con ello, la Suprema Corte protege los derechos laborales y financieros de las personas que mantienen créditos hipotecarios con el FOVISSSTE y reafirma su papel como garante de la justicia social frente a posibles abusos administrativos.



Dejá tu comentario