Monterrey, Nuevo León, ha sido cuna de grandes empresarios que han dejado huella en la historia industrial de México. Uno de los nombres más destacados es el de Isaac Garza Garza.
Nació en una familia poderosa de Monterrey, fundó una cervecería y luego la convirtió en uno de los mayores imperios de México
Isaac Garza Garza, empresario de Monterrey, fundó la Cervecería Cuauhtémoc y creó un imperio industrial clave en México. Conoce su legado.
-
Marcha 8M en Monterrey: horario, calles cerradas y rutas alternas del sábado 8 de marzo 2025
-
Esta infracción de tránsito cuesta más de 21 mil pesos en Monterrey este marzo 2025

Nació en una familia poderosa de Monterrey, fundó una cervecería y luego la convirtió en uno de los mayores imperios de México
Este un hombre que no solo transformó la economía de su región, sino que también cimentó las bases de un poderoso conglomerado empresarial. Su legado trasciende la fundación de la Cervecería Cuauhtémoc, ya que su visión emprendedora lo llevó a incursionar en diversos sectores clave para el desarrollo industrial del país.
Desde su nacimiento en una familia influyente de Monterrey hasta su consolidación como líder empresarial, Isaac Garza Garza demostró ser un hombre adelantado a su tiempo. Su capacidad para identificar oportunidades y su compromiso con la modernización de la industria mexicana lo convirtieron en una figura clave en la historia económica del siglo XX. A continuación, repasamos su trayectoria y las empresas que marcaron su legado.
Quién es Isaac Garza Garza, fundador de Cervecería Cuauhtémoc
Isaac Garza Garza nació el 3 de junio de 1853 en Monterrey, Nuevo León. Proveniente de una familia acomodada, su infancia y juventud estuvieron marcadas por una formación rigurosa tanto en México como en España. A los 12 años fue enviado a Santander para estudiar contabilidad, conocimientos que le servirían más adelante en su carrera empresarial.
A su regreso a México, comenzó a trabajar en Casa Calderón, una de las empresas comerciales más importantes del norte del país. Su talento en los negocios lo llevó a convertirse en socio de la firma y, posteriormente, a diversificar sus inversiones en sectores estratégicos. Su carácter visionario y su capacidad para hacer alianzas sólidas marcaron el inicio de un imperio que perdura hasta nuestros días.
Así fundó Isaac Garza Garza la Cervecería Cuauhtémoc
El paso decisivo en la trayectoria de Isaac Garza Garza se dio en 1890, cuando fundó la Fábrica de Hielo y Cerveza Monterrey, que más tarde se convertiría en la icónica Cervecería Cuauhtémoc. La empresa nació con una inversión inicial de 125,000 pesos y una producción modesta, pero gracias a la visión de Garza, rápidamente se posicionó como líder en la industria cervecera.
Bajo su dirección, la compañía implementó innovaciones en producción y distribución, lo que le permitió expandirse y consolidarse como una de las cerveceras más importantes de América Latina. Su portafolio incluyó marcas icónicas como Carta Blanca y XX Lager, que aún hoy siguen siendo referentes en el mercado mexicano e internacional.
Otros negocios de Isaac Garza Garza
Si bien la Cervecería Cuauhtémoc fue su obra maestra, Isaac Garza Garza también incursionó en otros sectores industriales clave. En 1900, participó en la fundación de la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, la primera acerera de América Latina, que jugó un papel crucial en la industrialización del país.
Además, en 1909 fundó la Compañía Vidriera Monterrey (hoy Vitro), con el objetivo de abastecer a la industria cervecera con botellas de vidrio de alta calidad. Su espíritu emprendedor lo llevó a diversificar sus inversiones en sectores como la banca, los empaques y la educación técnica, contribuyendo al desarrollo económico de México.
El legado de Isaac Garza Garza perdura a través de las empresas que fundó, muchas de las cuales siguen siendo referentes en sus respectivas industrias. Su visión y determinación lo convirtieron en uno de los empresarios más influyentes de la historia de México, un verdadero pionero cuyo impacto sigue vigente hasta el día de hoy.
- Temas
- Monterrey
- Millonarios
Dejá tu comentario