22 de agosto 2025 - 13:00

Pensión del Bienestar sorprende con cambio a los adultos menores de 65 años: de qué se trata

Checa cuál es la sorpresa que tiene prevista el esquema de Pensiones de Bienestar para los adultos mayores.

Pension de Bienestar.

Pension de Bienestar.

La Pensión del Bienestar, uno de los programas socialesmás importantes del Gobierno de México, anunció recientemente una medida que ha sorprendido a miles de beneficiarios potenciales. El cambio está relacionado con los adultos que aún no cumplen 65 años y que, hasta ahora, quedaban fuera del alcance de esta ayuda económica. La novedad se centra en la implementación de la CURP Biométrica, un documento que busca fortalecer el control y la seguridad en los apoyos sociales.

Este anuncio marca un antes y un después en la forma en que los mexicanos podrán acceder a distintos programas federales, incluyendo la Pensión del Bienestar para adultos mayores. Aunque el beneficio económico seguirá destinado oficialmente a quienes tengan 65 años o más, la incorporación de la CURP Biométrica abre la puerta a un registro más eficiente que también impactará a los adultos menores de esa edad.

TARJETA BIENESTAR.jpg

La noticia generó dudas entre los ciudadanos, especialmente porque muchos pensaron que la edad mínima para recibir la pensión cambiaría. Sin embargo, lo que realmente sucederá es la introducción de un sistema más moderno de identificación, que será necesario para mantener los padrones actualizados y evitar duplicidades o fraudes.

CURP Biométrica: de qué se trata

La CURP Biométrica es una versión actualizada de la Clave Única de Registro de Población (CURP), en la que se incorporan elementos digitales de identificación, como huellas dactilares, reconocimiento facial y otros datos personales que refuerzan la seguridad del documento.

Este nuevo esquema permitirá que las dependencias del gobierno tengan un mejor control de la población beneficiaria de los programas sociales, como la Pensión del Bienestar, las becas Benito Juárez o las ayudas a personas con discapacidad. Además, servirá para evitar que una persona intente registrarse más de una vez o que existan inconsistencias en los datos.

En el caso de los adultos menores de 65 años, la CURP Biométrica será clave para que puedan registrarse en diferentes apoyos futuros, así como en programas de salud y vivienda que el gobierno planea fortalecer.

bienestar claudia.jpg

CURP Biométrica: requisitos para tramitarla

Para obtener la CURP Biométrica, los interesados deberán cumplir con ciertos requisitos que serán similares a los ya conocidos para el trámite de la CURP tradicional, pero con la incorporación de datos biométricos. Entre ellos destacan:

  • Acta de nacimiento certificada.

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte o cédula profesional).

  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.

  • Registro biométrico, que incluye huellas dactilares, foto digitalizada y, en algunos casos, escaneo de iris.

El trámite será gratuito y se podrá realizar en los módulos del Registro Nacional de Población (RENAPO) y en centros autorizados por la Secretaría de Gobernación.

CURP Biométrica: cuándo entra en vigor

De acuerdo con la información oficial, la implementación de la CURP Biométrica comenzará de manera progresiva en el último trimestre de 2025. Inicialmente, se aplicará en los estados con mayor densidad poblacional, como Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León, para luego extenderse a todo el país.

Se prevé que durante 2026 la CURP Biométrica ya sea un requisito indispensable para incorporarse a programas como la Pensión del Bienestar. Esto significa que los adultos que aún no cumplen 65 años deberán contar con este documento actualizado para registrarse cuando alcancen la edad requerida.

Dejá tu comentario

Te puede interesar