Continúa el registro presencial para el Programa Vivienda para el Bienestar (PVB), que lleva adelante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), con 58 módulos distribuidos en 51 municipios de 20 estados de México, donde se recibirán solicitudes para 20 mil 999 acciones de vivienda social.
Registro de la Vivienda Conavi: todo lo que debes saber para tener tu casa
Avance la inscripción al Programa Vivienda para el Bienestar de la Conavi. En esta nota, los detalles.
-
Claudia Sheinbaum confirma aumento del salario mínimo de México en 2026
-
La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy, miércoles 13 de agosto 2025: resúmen de la conferencia más larga del actual sexenio

Conavi lanza registro de Viviendas para el Bienestar.
Este programa busca garantizar el derecho a una vivienda adecuada, con prioridad para personas en situación de alta marginación, comunidades indígenas, mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes y población con diversas carencias sociales.
Las entidades con módulos disponibles serán: Baja California, Sonora, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Colima, Michoacán, Nayarit, Hidalgo, Querétaro, Guerrero, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Viviendas para el Bienestar: requisitos para registrarse en la Conavi
- Identificación oficial vigente con fotografía
- CURP
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
El trámite es personal, gratuito y presencial; no se aceptan intermediarios. El horario general de atención es de 8:00 a 16:00 horas, aunque algunas sedes manejan horarios específicos.
Viviendas para el Bienestar: ubicación exacta de los 58 módulos de la Conavi
La ubicación exacta y fechas de atención pueden consultarse en el mapa interactivo del programa: https://pvb.conavi.gob.mx. En caso de que el estado o municipio aún no cuente con convocatoria, será necesario esperar a las siguientes etapas.
El director de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, aseguró que el proceso será “ordenado, transparente y accesible” y que esta primera etapa permitirá evaluar solicitudes antes de la selección y validación de beneficiarios.
La Conavi tendrá un plazo máximo de 20 días hábiles para evaluar las solicitudes y publicará un listado preliminar en www.gob.mx/conavi y en las zonas de intervención. Los preseleccionados serán contactados para visitas domiciliarias y verificación de datos.
Las autoridades reiteraron que no existen gestores autorizados y que la única vía de registro es acudir directamente a los módulos oficiales.
- Temas
- Claudia Sheinbaum
Dejá tu comentario