21 de septiembre 2025 - 20:00

SAT le quita entre $1,700 y $3,200 del salario mensual a estos trabajadores mexicanos en 2025

En 2025 el SAT descuenta entre $1,700 y $3,200 mensuales a trabajadores mexicanos por ISR, dependiendo de su salario.

SAT le quita entre $1,700 y $3,200 del salario mensual a estos trabajadores mexicanos en 2025

SAT le quita entre $1,700 y $3,200 del salario mensual a estos trabajadores mexicanos en 2025

Una de las mayores obligaciones que tienen los trabajadores formales en México es cumplir con el pago de impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT). Aunque en muchas ocasiones se debate sobre si los recursos recaudados se ven reflejados en mejores servicios públicos, la realidad es que la ley obliga a quienes perciben un sueldo a contribuir a través del Impuesto sobre la Renta (ISR).

En otros países, este tipo de cargas fiscales suele justificarse porque el Estado ofrece una infraestructura más sólida o beneficios tangibles. En México, sin embargo, el trabajador asalariado debe cumplir con esta responsabilidad aun cuando no siempre note un retorno directo en su vida diaria. La retención del ISR ocurre de manera automática y está a cargo del patrón, quien descuenta la cantidad correspondiente en cada nómina.

Durante 2025, este descuento tiene un impacto importante en los bolsillos de quienes ganan entre 13 mil y 22 mil pesos al mes. Dependiendo del nivel de ingresos, el SAT puede quedarse con un monto que oscila entre $1,700 y $3,200, lo que representa una reducción considerable en el salario neto disponible para los trabajadores.

SAT: a quiénes le quita entre $1,700 y $3,200 del salario

El ISR es el impuesto más significativo para los asalariados, ya que se calcula en función de los ingresos mensuales reportados al SAT a través del Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Para quienes reciben un sueldo dentro del rango de 13 mil a 22 mil pesos, las cifras de retención en 2025 son claras y muestran cómo el porcentaje aumenta conforme sube el salario.

Según datos de la Calculadora Salarial México de Talent, las cantidades retenidas son las siguientes:

  • Con un salario mensual de $13,000, el SAT descuenta $1,354 por ISR.

  • Con un salario mensual de $14,000, el descuento asciende a $1,549.

impuestos calculadora
  • Quienes perciben $15,000 al mes pierden $1,763 de su ingreso en impuestos.

  • Con $16,000 de sueldo, la retención es de $1,976.

  • Para quienes reciben $17,000, el ISR llega a $2,190.

  • Con $18,000, el SAT quita $2,404.

  • A un salario de $19,000, se descuentan $2,617.

  • En el caso de $20,000 mensuales, la retención es de $2,831.

  • Para un ingreso de $21,000, el descuento se eleva a $3,044.

  • Finalmente, quienes ganan $22,000 al mes deben entregar $3,258 al fisco.

Este desglose confirma que el impacto del ISR crece progresivamente y puede significar la pérdida de casi una quincena completa al final de cada mes, especialmente para quienes perciben los sueldos más altos dentro de este rango.

Además del cobro del ISR por parte del SAT, existen otras retenciones que reducen el ingreso neto de los trabajadores. Entre las más comunes está la aportación obligatoria al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que garantiza servicios médicos, incapacidades y acceso a prestaciones de ley.

En algunos casos también se aplican descuentos por préstamos otorgados por instituciones como el Fonacot, que aunque representan un beneficio crediticio, se reflejan como una deducción adicional en cada recibo de nómina.

En conjunto, estas obligaciones fiscales y laborales hacen que la diferencia entre el salario bruto y el salario neto sea considerable. Por ello, es fundamental que cada trabajador conozca con exactitud cuánto dinero le quedará disponible después de impuestos y descuentos.

impuestos

El pago de impuestos al SAT seguirá siendo una realidad ineludible para los trabajadores formales en México. En 2025, quienes perciben ingresos de entre 13 mil y 22 mil pesos deben estar preparados para ver cómo entre $1,700 y $3,200 de su salario se destinan al pago del ISR cada mes.

Aunque esta carga fiscal busca fortalecer las finanzas públicas del país, para los asalariados representa un reto importante en su planeación financiera, especialmente en un contexto de inflación y aumento en el costo de vida. La clave para enfrentar este escenario es organizar un presupuesto que contemple no solo los descuentos obligatorios, sino también los gastos esenciales y el ahorro a largo plazo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar