4 de julio 2025 - 20:00

Son la familia más rica de Puebla, supieron ser los más poderosos de México y muchos de sus miembros fueron acusados de "lavado de dinero"

Checa la historia de una de las familias más acaudaladas de todo México, de acuerdo a este relevamiento.

Checa la historia de la familia Jenkins, una de las familias más importantes de todo México.

Checa la historia de la familia Jenkins, una de las familias más importantes de todo México.

Durante décadas, el apellido Jenkins ha sido sinónimo de poder, riqueza e influencia en México. Aunque muchas personas relacionan su fortuna con la filantropía y el impulso a la educación, detrás de su historia también hay controversias judiciales, denuncias internacionales y acusaciones por presunto lavado de dinero. La familia, de origen estadounidense, logró construir un imperio económico que marcó la vida pública y privada de Puebla y de buena parte del país.

La riqueza de los Jenkins comenzó a consolidarse desde el siglo XX con William O. Jenkins, un empresario nacido en Tennessee que llegó a México y se convirtió en uno de los hombres más ricos del continente. Fue mecenas, inversionista, político en las sombras y fundador de instituciones clave como la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Pero el legado familiar no quedó exento de polémicas: tras su muerte, sus herederos continuaron manejando millones de dólares a través de fideicomisos y fundaciones cuestionadas por las autoridades mexicanas.

image.png

En los últimos años, miembros de la familia Jenkins han enfrentado múltiples investigaciones judiciales por presuntas irregularidades financieras, desvío de recursos y lavado de dinero. Las acusaciones apuntan a una compleja red de fundaciones y empresas que, según las denuncias, habrían sido utilizadas para transferir capitales de forma ilícita fuera del país. Aunque algunos procesos siguen en curso, el caso ha puesto en la mira a una de las familias más influyentes del México moderno.

Así es la familia Jenkins, la más rica de Puebla

La familia Jenkins controla una de las mayores fortunas de Puebla, y por muchos años, su poder económico les permitió intervenir directamente en decisiones políticas, educativas y empresariales. A través de la Fundación Mary Street Jenkins (que lleva el nombre de la esposa del patriarca fundador) canalizaron recursos a proyectos sociales, culturales y académicos. Sin embargo, esta misma fundación ha sido el centro de las investigaciones más recientes por presunta malversación de fondos.

De acuerdo con reportes judiciales y periodísticos, la fundación habría sido utilizada para transferir más de 720 millones de dólares a paraísos fiscales. Esta operación habría ocurrido a espaldas de los organismos reguladores y con la colaboración de diversas instituciones privadas. El escándalo alcanzó notoriedad internacional cuando la Universidad de las Américas Puebla fue intervenida por autoridades federales tras una batalla legal con la familia Jenkins por el control del patronato universitario.

A pesar de las acusaciones, los Jenkins continúan manteniendo propiedades, inversiones y vínculos políticos tanto en México como en el extranjero. Aunque algunos miembros han abandonado la vida pública, otros siguen operando en sectores estratégicos como el financiero, el inmobiliario y el educativo. Su historia refleja las contradicciones de muchas dinastías mexicanas: fortunas construidas entre la filantropía, el poder y la polémica. Hoy, más que nunca, su legado es motivo de escrutinio nacional e internacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar