El pago del aguinaldo es uno de los ingresos más esperados por los pensionados en México, especialmente porque representa un apoyo económico clave previo a las festividades decembrinas. Sin embargo, tanto el IMSS como el ISSSTE han confirmado que no todos los jubilados recibirán aguinaldo en noviembre de 2025, lo que ha generado dudas e incertidumbre entre millones de adultos mayores. Este anuncio se relaciona directamente con el régimen bajo el cual cada trabajador se pensionó.
Suspensión de aguinaldo: qué dijo ISSSTE sobre los jubilados que perderán su ingreso
El ISSSTE aseguró que hará suspensión de aguinaldo para este grupo de jubilados. Entérate por qué.
-
ISSSTE confirma la fecha exacta del pago de la segunda parte del aguinaldo 2025 para todos sus pensionados
-
ISSSTE se une a la UNAM y confirma un excelente beneficio para miles de pensionados
ISSSTE.
De acuerdo con la información publicada en el portal del IMSS, existen dos leyes que regulan las pensiones: la Ley del Seguro Social de 1973 (Ley 73) y la Ley del Seguro Social de 1997 (Ley 97). La diferencia entre ambas determina si el jubilado puede o no recibir aguinaldo. Esta noticia ha cobrado relevancia, ya que para muchos hogares de personas mayores este pago es indispensable para cubrir gastos médicos, alimentarios o de fin de año.
Mientras algunos pensionados mantienen su derecho a este ingreso adicional, otros quedarán excluidos debido al funcionamiento de sus cuentas individuales, administradas por las Afores. Por ello, las autoridades han recomendado verificar el tipo de pensión directamente en el portal del IMSS o en el comprobante mensual, para evitar confusiones sobre el pago de fin de año.
¿Por qué algunos jubilados se quedan sin aguinaldo?
El IMSS informó que los jubilados bajo la Ley 97 no recibirán aguinaldo en 2025, ya que su esquema opera con cuentas individuales administradas por las Afores. En este régimen, los pagos dependen exclusivamente del ahorro acumulado durante la vida laboral del trabajador, por lo que no contempla prestaciones adicionales como el aguinaldo. Esta situación afecta principalmente a quienes comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997.
En contraste, los pensionados conforme a la Ley 73 sí tendrán derecho al aguinaldo, el cual equivale a una mensualidad completa de su pensión, sin incluir asignaciones familiares ni ayudas adicionales. Este grupo corresponde a quienes iniciaron su cotización antes del cambio de ley y se jubilaron bajo el antiguo sistema, el cual sí garantiza prestaciones adicionales.
Además, se confirmó el calendario de pagos 2025:
-
Para pensionados del IMSS Ley 73, el aguinaldo se depositará el 3 de noviembre, junto con la pensión del mes.
Quienes pertenecen al IMSS Ley 97 no recibirán este beneficio.
En el caso del ISSSTE, el aguinaldo se entregará en dos partes: la primera durante la primera quincena de noviembre y la segunda el 2 de enero de 2026.
Beneficiarios del aguinaldo: quiénes son
En total, los jubilados del ISSSTE recibirán 40 días de pensión, divididos en dos exhibiciones, mientras que los jubilados del IMSS bajo Ley 73 recibirán 30 días, equivalentes a una mensualidad completa. Estos pagos representan un ingreso fundamental para enfrentar los gastos de fin de año, por lo que es importante que cada jubilado conozca su situación específica.
Las autoridades han recordado que cada persona puede revisar su régimen de pensión ingresando al portal del IMSS o consultando su comprobante mensual. Esto permite confirmar con certeza si se pertenece a la Ley 73 o a la Ley 97, evitando confusiones sobre el depósito del aguinaldo.
- Temas
- ISSSTE



Dejá tu comentario