23 de septiembre 2025 - 10:14

¿70, 80 o 90 años?: hasta qué edad puedes tramitar la licencia de conducir en México

El Gobierno federal aclaró qué dicen las leyes con respecto a los límites de edad para renovar la credencial.

¿Hay límite de edad para la licencia de conducir?

¿Hay límite de edad para la licencia de conducir?

La licencia de conducir es el documento oficial que avala la capacidad de una persona para manejar vehículos en la vía pública. En México, su obtención y renovación están sujetas a diversos requisitos, entre ellos la comprobación de aptitudes físicas, médicas y técnicas. Este proceso tiene como objetivo garantizar que todos los conductores cuenten con las habilidades necesarias para hacerlo de forma segura y responsable.

En el caso de los adultos mayores, las autoridades de tránsito suelen establecer filtros más estrictos. A partir de los 60 años, es común que se soliciten exámenes médicos adicionales para comprobar la agudeza visual, auditiva y motriz de los solicitantes. Estos requisitos buscan reducir los riesgos en carretera, tomando en cuenta que con la edad pueden aparecer limitaciones que afectan la capacidad de respuesta al volante.

Sin embargo, contrario a lo que muchas personas creen, en México no existe un límite de edad establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para obtener o renovar la licencia de conducir. El Artículo 51 de esta legislación establece que cualquier ciudadano mayor de edad puede tramitar el documento, siempre y cuando apruebe un examen de valoración integral, además de las pruebas teóricas y prácticas sobre tránsito y seguridad vial.

licencia de conducir.jpg

Por qué pueden negarte la licencia de conducir en México

Las personas de 70, 80 e incluso 90 años pueden mantener vigente su licencia, siempre y cuando demuestren que conservan las facultades necesarias para conducir de manera segura. La decisión final depende de la capacidad individual y no de la edad cronológica, lo que permite a los adultos mayores seguir conduciendo de forma legal mientras cumplan con los requisitos médicos y técnicos.

No obstante, expertos en salud recomiendan realizar evaluaciones periódicas para identificar señales de alerta que indiquen cuándo un adulto mayor debe dejar de manejar. Entre ellas se encuentran la pérdida de visión o audición, la reducción de reflejos, problemas cognitivos, efectos secundarios de medicamentos o incidentes de tránsito recurrentes. Detectar a tiempo estas limitaciones no solo protege al conductor, sino también a peatones y otros automovilistas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar