23 de septiembre 2025 - 07:00

Efemérides 23 de septiembre en México: qué acontecimientos ocurrieron

Se trata de una fecha especial para la historia nacional y universal. Checa los eventos más significativos.

En 1971 se nacionaliza la industria del cobre en México.

En 1971 se nacionaliza la industria del cobre en México.

El 23 de septiembre es un día importante en la historia de México y el mundo, ya que han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas.

Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.

Efemérides: qué pasó un 23 de septiembre

  • 1519: En México, el conquistador español Hernán Cortés entra en Tlaxcala.
  • 1815: Agustín de Iturbide recibe en Silao el nombramiento de Comandante general del Ejército del Norte.
  • 1866: El General Por­firio Díaz derrota a las fuerzas invasoras francesas en Nochixtlán, Oaxaca. Esta batalla, ganada por los hermanos Díaz, fue el principio del desalojo de la invasión francesa en 1866.
  • 1879: Nace Carlos Greene Ramírez, militar mexicano.
  • 1886: Se rematan en la Ciudad de México, ante un Juzgado de Distrito, todos los derechos y obligaciones de la compañía Constructora Nacional Mexicana en cada una de sus líneas ferroviarias y telegráficas, excepto la interoceánica, en favor del señor Ekstein Norton, representante de la nueva compañía denominada Camino de Fierro Nacional Mexicano, por la cantidad de 9.732.000 pesos.
  • 1892: La Cámara de Diputados, erigida en Colegio Electoral, declara que Porfirio Díaz ha sido reelecto con 17.277 votos contra 21, atribuidos al general Escobedo, a Vallarta y a Riva Palacio.
  • 1913: En México, Belisario Domínguez Palencia, senador por el estado de Chiapas, pronuncia un discurso en contra de Victoriano Huerta, catorce días antes de ser asesinado (el 7 de octubre).
  • 1914: José María Maytorena, gobernador del estado de Sonora, lanza un decreto en donde informa que Villa rompe con Carranza. Ese mismo día, en Chihuahua, Villa le informa a Obregón que ha roto con Carranza.
  • 1917: Nace El Santo (Rodolfo Guzmán Huerta), luchador y actor mexicano (f. 1984).
  • 1923: Adolfo de la Huerta presenta la renuncia como secretario de Hacienda por considerar fuera de la ley la resolución tomada por el presidente Obregón en la elección para gobernador en San Luis Potosí.
  • 1934: En Ciudad Victoria, Tamaulipas, se aprueba la introducción de la escuela socialista.
  • 1936: Se declara el Parque Nacional Cumbres del Ajusco, en la Ciudad de México.
  • 1938: Nace Wilbert Chi Góngora, político mexicano.
  • 1939: Muere en Biarritz, Francia, Francisco León de la Barra, abogado, diplomático, político y Presidente Provisional de México tras la renuncia de Porfi­rio Díaz. Nacido en 1863. -Muere Sigmund Freud, médico austriaco, iniciador del psicoanálisis.
  • ruptura

    Un 23 de septiembre, en Chihuahua, Villa le informa a Obregón que ha roto con Carranza. Se inicia una guerra civil entre carrancista y villista-zapatista.

  • 1940: Nace María Victoria Llamas, comunicadora mexicana. -En Tampico, Tamaulipas, el Presidente Cárdenas expone sus razones para reformar Pemex.
  • 1948: Decretó del cambio de denominación de Ejército Nacional a Ejército Mexicano.
  • 1956: El ejército toma de manera violenta el Instituto Politécnico Nacional, antecedente de los hechos conocidos como "la masacre de Tlatelolco" en 1968.
  • 1965: En Ciudad Madera (México), un grupo de guerrilleros liderados por el maestro Arturo Gámiz García atacan sin éxito un cuartel militar.
  • 1968: El ejército mexicano invade las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en el Casco de Santo Tomás, capturando y matando a una gran cantidad de estudiantes. -Los universitarios rechazan la renuncia del rector y cierran filas con él, pues había sido culpado como motivador del conflicto y de incapacidad para resolverlo.
  • 1971: Se nacionaliza la industria del cobre en México.
  • 1974: Muere José Alvarado Santos, escritor y periodista mexicano.
  • 1975: Nace César Mateos, político mexicano.
  • 1985: La Fifa señala que el próximo Campeonato Mundial de Futbol de 1986 se realizará en México.
  • 1991: Nace Stephany Mayor, futbolista mexicana.
  • 1998: Se declara el Área de Protección de Flora y Fauna Metzabok, en Chiapas. -Se declara el Área de Protección de Flora y Fauna Nahá, en Chiapas.
  • * Se celebra el Día contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas y el Día Internacional de la Bisexualidad

Dejá tu comentario

Te puede interesar