La Comisión Federal de Electricidad (CFE) emitió una alerta urgente dirigida a todas las familias mexicanas ante el crecimiento de una nueva modalidad de extorsión que se está replicando en distintos estados del país. Personas haciéndose pasar por trabajadores de la empresa estatal están dejando avisos falsos, visitando domicilios y presionando a los usuarios para pagar supuestas multas o evitar el corte del servicio eléctrico.
CFE lanza advertencia a todas las familias mexicanas para que no pierdan dinero: nunca hagas esto
Los fraudes y las estafas están a la orden del día, por lo que la Comisión Federal de Electricidad expuso una de las más populares en este 2025.
-
CFE realiza visitas casa por casa para cambiar el medidor sin necesitar consentimiento del dueño: así afectará a las facturas de luz
-
El anuncio urgente de la CFE que preocupa a millones de mexicanos y mexicanas este invierno
Aviso importante de la CFE a todos los usuarios.
De acuerdo con la CFE, a través de redes sociales se han documentado múltiples testimonios sobre avisos apócrifos colocados en viviendas, principalmente los viernes por la tarde. Estos documentos falsificados informan al usuario que tiene 12 horas para pagar entre 5 mil y 20 mil pesos, bajo el argumento de que su medidor carece de sello, candado o presenta alguna presunta irregularidad.
Junto con el aviso, los extorsionadores incluyen un número telefónico falso al que se pide llamar “para solucionar el problema”.
CFE: una extorsión cada vez más elaborada
La empresa estatal explicó que una de las variantes más peligrosas de esta estafa consiste en que una persona uniformada —con ropa similar a la del personal real de la CFE— acude directamente al domicilio y afirma que realizará un cambio de medidor como parte de un “operativo especial”. Durante la visita, señala supuestas anomalías y exige dinero en efectivo para evitar sanciones inmediatas.
Tras el vencimiento del plazo indicado en los avisos, otro individuo se comunica presentándose como “jefe de área de la CFE”. En algunos casos, los delincuentes incluso han creado perfiles falsos en LinkedIn para simular credenciales oficiales. Este supuesto funcionario ofrece reducir la multa y proporciona cuentas bancarias personales para realizar depósitos, buscando cerrar el fraude lo antes posible.
La CFE confirmó que estos casos ya han sido detectados en Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque advirtió que el esquema podría extenderse rápidamente al resto del país.
Qué hacer si alguien se presenta como trabajador de CFE
Ante el incremento de reportes, la CFE llamó a los usuarios a verificar siempre la identidad de quien se presente como empleado de la empresa. “Todo trabajador debe portar credencial oficial vigente con fotografía, logotipos institucionales y uniforme oficial. El usuario tiene derecho a solicitar esta identificación e incluso tomar una fotografía como respaldo”, señaló.
Asimismo, la empresa enfatizó que ningún trabajador está autorizado a recibir dinero en efectivo, ni a pedir depósitos directos por supuestas multas o irregularidades. Todos los pagos oficiales se realizan exclusivamente en centros autorizados o a través de los canales institucionales.
Cómo confirmar si un aviso o visita es real
Para evitar caer en esta modalidad de extorsión, la CFE recomendó a los usuarios comunicarse al 071, proporcionando:
-
su número de servicio,
-
una fotografía del medidor, y
-
una imagen del documento recibido.
El personal del 071 puede confirmar en minutos si existe una orden real relacionada con el suministro de energía.
CFE: investigaciones, denuncias y medidas reforzadas
La empresa estatal informó que ya realiza una investigación formal para documentar los incidentes y recopilar información en todas las Divisiones de Distribución. Además, se estableció una coordinación nacional para identificar patrones, reforzar protocolos de verificación y facilitar que los usuarios distingan al personal legítimo de falsos representantes.
La CFE también afirmó que ha presentado denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y diversas fiscalías estatales, lo que ya ha permitido la detención de varios implicados. Con ello, la empresa reiteró su compromiso de proteger a los usuarios y garantizar la seguridad en el servicio eléctrico en todo el país.




Dejá tu comentario