20 de noviembre 2025 - 16:00

Meganoticia feliz de la CFE que cambiará para siempre las facturas de luz de todos los mexicanos.

Una modificación importante en la normativa de la Comisión Federal de Electricidad se reflejará en el formato y la información presentada en la boleta de cobro de energía eléctrica.

Qué anunció la CFE.

Qué anunció la CFE.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es la entidad responsable de la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica en México. Sus decisiones y políticas operativas tienen un impacto directo en la vida diaria de millones de usuarios a lo largo y ancho del territorio nacional.

En esta ocasión, se informó acerca de un giro estratégico con la expansión de proyectos geotérmicos, apostando por tecnología firme para fortalecer su matriz energética y blindarse frente a variaciones de costos en otras fuentes.

operativo de la CFE.webp

CFE redefine su estrategia energética: la apuesta por la energía “limpia” y su impacto en la factura de luz

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha bautizado como "energía limpia" a su reciente incursión en la geotermia, destacando en particular el avance en el campo geotérmico Los Azufres, ubicado en el estado de Michoacán.

A diferencia de las fuentes de energía que dependen de factores externos, como la solar o la eólica (que son intermitentes), la geotermia garantiza una producción continua y sin fluctuaciones climáticas. Esta característica de ser una fuente "firme" es sumamente importante y provechosa para la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

Tanto la CFE como diversos expertos coinciden en que esta transición no representará un aumento en el costo de la luz para los hogares. De hecho, la expectativa es que esta estrategia sirva para contener o evitar aumentos inesperados en las tarifas. Al robustecerse la generación de energía constante y segura (firme), se disminuye la necesidad de recurrir a otras fuentes más caras e inestables, lo que a su vez contribuiría a estabilizar los precios.

El impulso de la geotermia se justifica también por su reducido impacto ecológico. La CFE asegura que su proceso de generación es completamente sustentable: el vapor que se utiliza para mover las turbinas se vuelve a convertir en agua, que es reinyectada en el subsuelo. Esto establece un ciclo operativo que puede mantenerse a largo plazo.

Además, como parte de los proyectos en Los Azufres, se tienen contemplados esquemas de reforestación y colaboración directa con las comunidades locales, con el fin de proteger el entorno natural.

La energía geotérmica se posiciona como una pieza clave, un "impulsor discreto", para la transición energética en México. Su previsibilidad y escasa variación en la generación ofrecen una mayor solidez al sistema eléctrico. Esto tiene un beneficio directo para los usuarios, ya que mitigaría la posibilidad de incrementos de costos abruptos que puedan afectar sus bolsillos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar