14 de febrero 2025 - 12:05

Claudia Sheinbaum crea el Día de Vicente Guerrero: ¿nuevo feriado en México?

La noticia fue confirmada este viernes en la Mañanera del Pueblo. Todo lo que debes saber sobre esta nueva jornada conmemorativa, en esta nota.

Vicente Guerrero ya tiene su día en México desde este 2025.

Vicente Guerrero ya tiene su día en México desde este 2025.

El Gobierno de Claudia Sheinbaum confirmó que, a partir de este año, cada 14 de febrero se conmemorará en México el Día de Vicente Guerrero en homenaje al primer presidente afrodescendiente del país, quien además abolió de manera oficial la esclavitud en todo el territorio nacional.

“Es un buen día para el Día del Amor y la Amistad, la abolición de la esclavitud”, dijo Sheinbaum en la Mañanera del Pueblo de este viernes tras firmar el decreto, ya que coincide con el día de San Valentín, un festejo global no oficial que ha tomado mucho protagonismo en México en el último tiempo.

El historiador José Alfonso Suárez del Real habló de Vicente Guerrero en la conferencia y lo destacó como uno de los personajes más importantes de la guerra de Independencia, además de que a él atribuye la frase “La patria es primero”, la síntesis del Humanismo Mexicano.

"Por instrucción presidencial se decretó el 14 de febrero como Día del aniversario luctuoso de Vicente Guerrero, primer presidente afromexicano", cerró su exposición.

SHEINBAUM 14 FEB.png

Día de Vicente Guerrero: ¿es feriado en México el 14 de febrero a partir de ahora?

La proclamación del 14 de febrero como Día del aniversario luctuoso de Vicente Guerrero no significa que será feriado a partir de ahora, por lo que se mantiene como una jornada laboral. Lo que sí cambia es que, desde 2026, se recordará la figura de este expresidente y se llevarán a cabo diferentes acciones en su honor, especialmente las relacionadas a la abolición de la esclavitud.

Esta fecha también será añadida al calendario escolar para que se estudie y se hable, pero cada 14 de febrero seguirá habiendo clases de manera normal, ya que no se estableció un descanso obligatorio como en el caso de otros personajes como Benito Juárez.

Dejá tu comentario

Te puede interesar