23 de agosto 2024 - 16:47

Decretan al transfeminicidio como delito en CDMX: qué es y cuáles son las sanciones

El Gobierno de Martí Batres lo hizo oficial este viernes y entrará en vigencia el sábado. En la nota, todos los detalles.

Batres tras oficializar la tipificación de transfemenicidio como delito.

Batres tras oficializar la tipificación de transfemenicidio como delito.

@martibatres

El Gobierno de Ciudad de México (CDMX) de Martí Batres decretó este viernes la tipificación del transfeminicidio como un delito en el Código Penal, en la que establece una serie de sanciones específicas. La medida entrará en vigencia este sábado 24 de agosto del 2024 y es consecuencia de varios años de lucga de movimientos sociales.

“Estamos en la causa y cumplimos nuestra parte. Aquí está la publicación de la Gaceta de hoy, donde aparece la reforma para incorporar el delito de transfeminicidio en el Código Penal de la Ciudad e México, se publicó este viernes luego de su aprobación en el Congreso", dijo Batres tras hacerse oficial.

La llamada Ley Paola Buenrostro no solo modifica el Código Penal, sino también varios artículos del Código Civil, la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia y la Ley de Víctimas de la CDMX.

Qué es un transfeminicidio para la ley de CDMX

El decreto publicado este viernes por el Gobierno de CDMX define al transfeminicidio como "el asesinato de una mujer trans o persona cuya identidad o expresion de genero, real o percibida, se encuentre dentro del espectro femenino de genero, por razon de identidad de genero o expresion de genero".

Al igual que ocurre con el feminicidio, se trata de aquellos asesinatos que se llevan adelante por algún motivo de género.

Transfeminicidio en CDMX: estas son las sanciones

La nueva normativa del Código Penal de CDMX indica que los autores de un transfeminicidio recibirán una sanción con una pena de 35 a 79 años de presión. Además, se agravará cuando el asesinato presente señales de saña o algún vínculo familiar, coo asít ambién si la víctima es menor, adulto mayor o persona con discapacidad.

La ley, además, también agrava las sanciones cuando el ataque sea llevado por más de dos personas o haya recibido amenazas relacionas a su identidad de género.

Dejá tu comentario

Te puede interesar