21 de octubre 2025 - 07:00

Efemérides 21 de octubre en México: qué acontecimientos ocurrieron

Se trata de una fecha especial para la historia nacional y universal. Checa los eventos más significativos.

El general francés Édouard Castelnau llega en 1866 a México comisionado por Napoleón III para persuadir a Maximiliano de que abdique.

El general francés Édouard Castelnau llega en 1866 a México comisionado por Napoleón III para persuadir a Maximiliano de que abdique.

El 21 de octubre es un día importante ya que han ocurrido acontecimientos que han dejado huellas.

Descubre las efemérides de un día como hoy, entre las que se incluyen nacimientos y fallecimientos significativos.

Efemérides: qué pasó un 21 de octubre

  • 1833: Nace en Estocolmo, Alfred Nobel, inventor de la dinamita y creador del Premio Nobel.
  • 1865: Los liberales José María Arteaga y Carlos Salazar que combatieron en la revolución de Ayutla, Reforma e Intervención Francesa, fueron fusilados en Uruapan por las fuerzas imperialistas, al mando del general imperialista Ramón Méndez.
  • 1866: Escoltado por 300 húsares, Maximiliano sale de la Ciudad de México con destino a Orizaba. —El general Castelnau llega a la Ciudad de México comisionado por el embajador Napoleón III para persuadir a Maximiliano de que abdique.
  • 1879: Thomas Edison presenta la bombilla eléctrica.
  • 1893: Nace Úrsulo Galván Reyes, líder agrarista y político mexicano.
  • Pablo Neruda.
    Pablo Neruda recibe el premio Nobel de literatura en 1971.

    Pablo Neruda recibe el premio Nobel de literatura en 1971.

  • 1906: Son aprehendidos en El Paso, Texas, por violar las leyes de neutralidad, Lauro Aguirre, Ramón Campo y Pedro González, a quienes se les han hallado documentos demostrativos de sus nexos con los grupos revolucionarios de Nogales y de San Luis. —La Embajada de México en Estados Unidos pide la aprehensión provisional de Ricardo Flores Magón, Juan Sarabia, Antonio I. Villarreal y Librado Rivera.
  • 1914: Carranza otorga el grado de general brigadier al coronel Plutarco Elías Calles.
  • 1917: Nace el trompetista estadounidense Dizzy Gillespie, creador del jazz moderno. -Después de que Miguel V. Laveaga y Gabriel Gavira continúan la persecución de los villistas en la Sierra de Indé.
  • 1954: Nace Esteban Moctezuma, economista y político mexicano.
  • 1956: El PAN elige a su presidente: Alfonso Ituarte Servín, cuya administración se caracterizó por acentuar la imagen católica del partido sobre la corriente civil de Manuel Gómez Morin. —Se realizan paros laborales de maestros en los estados de San Luis Potosí y Quintana Roo, y una huelga total en el estado de Yucatán.
  • 1960: Estalla en Chilpancingo una huelga estudiantil, encabezada por Jesús Araujo Hernández, en la Universidad Autónoma de Guerrero.
  • 1969: Se nombra a Luis Echeverría Álvarez como candidato del PRI a la presidencia de la República para los comicios del año siguiente.
  • 1971: En Suecia, Pablo Neruda recibe el premio Nobel de literatura.
  • 1982: El escritor colombiano Gabriel García Márquez obtiene el Premio Nobel de Literatura.
  • 1988: Cuauhtémoc Cárdenas lanza un llamado para constituir un instrumento político permanente de la gran unidad revolucionaria que se expresó el 6 de julio.
  • 1999: Falleció Esther Fernández, actriz mexicana.
  • 2003: Muere Arturo Warman, intelectual, político y etnólogo mexicano.
  • 2008: Se produce una histórica caída de las cotizaciones bursátiles en prácticamente todas las bolsas del mundo que desata un crisis bursátil global.
  • 2021: Bitcoin Alcanza su máximo histórico superando los $66.000.
  • Se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía y el Día Mundial de Volver al Futuro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar