El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) continúa siendo una de las principales opciones para los trabajadores mexicanos que desean adquirir una casa propia. En 2025, el organismo ha actualizado sus esquemas de financiamiento, permitiendo que quienes ganan $12,000 pesos mensuales o menos puedan acceder a créditos flexibles para comprar, construir o remodelar su vivienda.
Cuánto puede prestarme el Infonavit en 2025 si gano $12.000 al mes
El Infonavit otorga préstamos especiales para aquellos que lo soliciten y cumplan con determinados requisitos. Entérate quiénes son.
-
El Infonavit hará un depósito superior a $150.000 para quiénes cumplan con estos 6 requisitos
-
La Suprema Corte obliga a los patrones a pagar aportes al Infonavit a extrabajadores de sus empresas: en qué casos aplica

Infonavit.
Sin embargo, el monto del préstamo no depende únicamente del salario mensual. De acuerdo con el simulador oficial del Infonavit, una persona que percibe $8,000 pesos mensuales puede recibir un crédito de hasta $323,451.74 pesos, mientras que un trabajador con ingresos de $12,000 pesos puede acceder a un financiamiento aproximado de $570,949.70 pesos. Estos valores son orientativos, ya que cada caso se evalúa individualmente según los datos personales y laborales del solicitante.
La institución subraya que factores como el tiempo de cotización, el ahorro acumulado en la subcuenta de vivienda, el tipo de empleo y la estabilidad laboral influyen de manera decisiva en la cantidad final aprobada. Por ello, antes de solicitar un crédito, es importante que los trabajadores consulten su situación actual en la plataforma Mi Cuenta Infonavit para conocer cuántos puntos tienen acumulados y si ya cumplen con los requisitos mínimos para acceder al financiamiento.
Cómo aplico a los préstamos del Infonavit
Para solicitar un crédito, los trabajadores deben ingresar a la página oficial micuenta.infonavit.org.mx, registrarse o iniciar sesión y verificar su puntaje actual. El requisito mínimo para poder acceder a un crédito de vivienda es contar con al menos 1,080 puntos, cifra que resulta de la evaluación de distintos indicadores personales y patronales.
El puntaje considera aspectos como el salario diario integrado, la edad del trabajador, los bimestres de cotización continua ante el IMSS, el ahorro en la subcuenta de vivienda, así como la estabilidad laboral y el nivel de cumplimiento de la empresa en las aportaciones al Infonavit. Mantener una relación laboral constante y un buen historial de cotización aumenta la posibilidad de obtener un préstamo más alto.
Una vez verificados los puntos, el solicitante puede usar el simulador de crédito del Infonavit, donde se estima el monto del préstamo, el plazo de pago y el tipo de financiamiento disponible. Entre las opciones se encuentran los créditos para compra de vivienda nueva o usada, mejoras en el hogar, construcción en terreno propio o incluso pago de pasivos hipotecarios con otras instituciones.
Cómo se miden los préstamos del Infonavit para solicitantes
El monto que el Infonavit otorga no está determinado únicamente por el nivel de ingresos, sino por una evaluación integral del perfil del trabajador. La institución toma en cuenta múltiples variables: edad, salario, ahorro acumulado, estabilidad en el empleo y comportamiento de la empresa en materia de aportaciones patronales.
Por ejemplo, un empleado con 12,000 pesos de salario mensual, que haya mantenido una cotización constante durante varios años y acumule ahorro suficiente en su subcuenta de vivienda, puede alcanzar montos cercanos al límite máximo del rango estimado por el simulador. En cambio, un trabajador con menos tiempo cotizado o con historial laboral discontinuo podría recibir una cantidad menor.
- Temas
- Infonavit
Dejá tu comentario