13 de julio 2025 - 07:00

Efemérides del 13 de julio en México: qué acontecimientos ocurrieron

Estos eventos marcaron un antes y un después en la historia contemporánea.

Muere en la Ciudad de México, en su casa de Coyoacán, la pintora Frida Kahlo, u n 13 de julio de 1954.

Muere en la Ciudad de México, en su casa de Coyoacán, la pintora Frida Kahlo, u n 13 de julio de 1954.

¿Qué sucedió un 13 de julio en México y el mundo? La historia señala que un día como hoy han ocurrido sucesos trascendentales para la historia local e internacional, como así también se han producido nacimientos y fallecimientos para recordar. En esta nota, las efemérides más importante de hoy.

Una efeméride es un hecho relevante escrito para ser recordado o conmemorado, celebrado en un determinado día, y también es una sucesión cronológica de fechas con sus respectivos acontecimientos. Las efemérides se clasifican de diferentes maneras, por ejemplo, históricas, hagiográficas o vexilológicas.

Efemérides: qué pasó un 13 de julio

  • 1745: Nace en Celaya, Guanajuato, Eduardo Tresguerras, arquitecto, político, pintor, escultor y grabador neoclásico.
  • 1811: Desde Tixtla, Morelos ordena se acuñe moneda de cobre.
  • 1815: El Congreso expide unos decretos en Puruarán sobre las banderas nacionales de guerra, paz y comercio, acerca del escudo nacional y para abrir el caso contra España.
  • 1816: Servando Teresa de Mier hace una relación de los preliminares para la organización de la división de Mina.
  • 1827: En Tehuacán, Puebla, se siente un terremoto que agrieta las paredes de varias casas y las de la parroquia y el convento del Carmen. La sacristía del hospital de San Juan de Dios se arruina y también la cúpula de la iglesia del Calvario.
  • 1837: Fallece Manuel de Heras Soto, conde y político mexicano.
  • 1838: El Congreso autoriza al presidente de la República para recaudar una contribución de cuatro millones de pesos para atender las urgencias del erario nacional.
  • 1854: El Conde filibustero Gastón Raousset de Boulbon regresa a México para un nuevo intento de invasión separatista. Es derrotado por el General José María Yáñez Carrillo y capturado en Guaymas. Muere fusilado en agosto.
  • 1856: El comandante Manuel Gómez Añorve se pronuncia en Tlaxiaco, Oaxaca, por Religión y Fueros.
  • 1883: Muere en Lagos de Moreno, Jalisco, José Rosas Moreno, escritor jalisciense que cultivó, principalmente, el estilo de la fábula. -Llega a la Ciudad de México Sir Spencer Saint-John, ministro plenipotenciario de Inglaterra en México.
  • 1894: Muere Juventino Rosas, quien se destacó como músico y compositor, autor del vals “Sobre las olas”.
  • 1914: Carranza aprueba, en lo general, los acuerdos tomados en Torreón, aunque los juzga con desprecio.
  • rock.jpg
    Con motivo del concierto benéfico Live Aid celebrado en 1985, se celebra el Día Mundial del Rock.

    Con motivo del concierto benéfico Live Aid celebrado en 1985, se celebra el Día Mundial del Rock.

  • 1923: El Hollywood Sign se coloca oficialmente en las montañas de Hollywood, Los Ángeles. Originalmente se leía “Hollywoodland” pero las cuatro últimas letras se retiraron tras su renovación en 1949.
  • 1939: En la sede del Comité Pro-Múgica, Francisco J. Múgica declina su candidatura a la presidencia.
  • 1941: En la Cámara de Diputados, Manuel Aguirre Palafox y otros diputados avilacamachistas del grupo Renovación solicitan la expulsión de los comunistas del PRM y de toda agrupación revolucionaria.
  • 1954: Muere en la Ciudad de México, en su casa de Coyoacán, la pintora mexicana Frida Kahlo, una de las artistas mexicanas de mayor reconocimiento internacional.
  • 1964: Nace Konan Big, luchador profesional mexicano. -En la Ciudad de México, David Alfaro Siqueiros sale de la cárcel de Lecumberri.
  • 1974: El escultor y profesor Ern Rubik inventa el Cubo de Rubik, un rompecabezas mecánico tridimensional, en Budapest.
  • 1975: Se crea el Sindicato de Personal Académico de la UNAM (SPAUNAM).
  • 1985: Día Mundial del Rock. Fue declarado en esta fecha con motivo del concierto benéfico Live Aid, llevado a cabo de forma simultánea en Londres, Inglaterra, en Filadelfia, Pensilvania, en Estados Unidos de América, en Sídney, Australia y Moscú, antigua Unión Soviética. -Nace Francisco Guillermo Ochoa, futbolista mexicano.
  • 2015: Muere Joan Sebastian, cantante y compositor mexicano.
  • 2021: Muere Mario Álvaro Cartagena López "El Guaymas", activista y revolucionario mexicano.
  • 2023: Muere Jorge Berry, periodista y conductor mexicano.
  • 2024: Se celebra el Día de la Policía Federal y el Día Internacional del Director de Orquesta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar