13 de julio 2025 - 10:00

El top 3 de refrescos de 2 litros más dañinos a la salud en 2025, según la Profeco

Profeco revela cuáles son los refrescos de 2 litros con más azúcar y los más dañinos para la salud en 2025. Conoce el top 3 y otras bebidas que debes evitar.

 El top 3 de refrescos de 2 litros más dañinos a la salud en 2025, según la Profeco

 El top 3 de refrescos de 2 litros más dañinos a la salud en 2025, según la Profeco

Freepik

El consumo de refrescos en México sigue siendo uno de los más altos del mundo, y esto ha encendido las alarmas entre especialistas en salud pública. De acuerdo con la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor), muchas de estas bebidas no solo están cargadas de azúcar, sino que también incluyen ingredientes que pueden tener efectos negativos en la salud a corto y largo plazo. El 2025 ha traído nuevos datos que confirman lo que muchos temían: hay productos muy populares en el mercado que representan un riesgo para la salud de millones de personas.

México enfrenta una crisis de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y los problemas cardiovasculares, muchas de ellas relacionadas con el consumo regular de bebidas azucaradas. Estas bebidas, que suelen estar presentes en la mayoría de los hogares, no aportan valor nutricional y están compuestas casi exclusivamente de calorías vacías. Además, su ingesta frecuente se asocia con problemas dentales como la caries y la erosión del esmalte.

Frente a este panorama, la Profeco realizó un análisis detallado de 46 productos disponibles en el mercado, evaluando tanto su contenido como su etiquetado. El estudio reveló cuáles son los refrescos más dañinos para la salud por su altísima cantidad de azúcar y aditivos. Aquí te presentamos los resultados y lo que debes saber antes de comprar estas bebidas.

Profeco: cuáles son los tres refrescos de 2 litros más dañinos a la salud por exceso de azúcar

La Profeco identificó tres marcas de refrescos en presentaciones de 2 litros que contienen niveles alarmantes de azúcar, excediendo incluso las recomendaciones diarias de consumo sugeridas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos productos destacan por su alto contenido calórico y por representar un riesgo real cuando se consumen con frecuencia.

Sidral Aga de 2 litros – 200 gramos de azúcar por envase. Este refresco encabeza la lista. Con 200 gramos de azúcar por botella de 2 litros, equivale a consumir más de 40 cucharaditas de azúcar en una sola bebida. Su sabor dulce lo hace popular entre jóvenes y niños, pero también lo convierte en uno de los más peligrosos.

Sidral Aga de 2 litros.jpg

Jarritos de 2 litros – 156 gramos de azúcar por envase. Aunque muchos asocian la marca Jarritos con sabores “naturales”, su versión en botella de 2 litros contiene 156 gramos de azúcar. Esto equivale a más de tres veces la cantidad máxima diaria recomendada para un adulto.

Barrilitos de 2 litros – 86 gramos de azúcar por envase. Aunque es el que menos azúcar tiene de los tres, sigue siendo un nivel muy elevado. Lo preocupante de Barrilitos es que, además del azúcar, también presentó fallas en otros aspectos del etiquetado y el cumplimiento normativo.

La Profeco no solo evaluó el contenido calórico y de azúcares, sino también el cumplimiento de la norma NOM-051-SCFI/SSA-2010, que regula el etiquetado frontal de advertencia. Todas estas bebidas exceden ampliamente los límites permitidos y representan un riesgo para la salud si se consumen de forma habitual.

Profeco: refrescos en botellas y latas menores a un litro que son dañinos a la salud

El estudio también se enfocó en presentaciones más pequeñas, como botellas y latas menores a un litro, que suelen ser consumidas por personas que creen que el tamaño “individual” implica menor riesgo. Sin embargo, la cantidad de azúcar sigue siendo muy alta, especialmente si se toma más de una al día.

Dr Pepper de 600 ml – 70.2 gramos de azúcar por envase. Este refresco, con su característico sabor, contiene más azúcar que muchas otras bebidas de su tamaño. Solo una botella aporta casi el triple del azúcar diaria recomendada para un adulto.

Red Cola de 600 ml – 57 gramos de azúcar por envase. Red Cola es otra de las bebidas destacadas por su elevado contenido de azúcar. Además, se encuentra con frecuencia en tiendas de conveniencia, lo que facilita su consumo masivo.

Jumex Naranjada Frutzzo de 600 ml – 52.2 gramos de azúcar por envase. Aunque se comercializa como una bebida de fruta, su contenido en azúcar la vuelve perjudicial si se consume regularmente.

Jumex Naranjada Frutzzo de 600 ml.jpg

Orange Crush de 600 ml – 51.6 gramos de azúcar por envase. Otra bebida popular entre niños y adolescentes que, aunque refrescante, contiene altos niveles de azúcar añadida.

Sangría Señorial de 355 ml – 46.5 gramos de azúcar por envase. Sorprendentemente, una de las presentaciones más pequeñas del estudio también se encuentra entre las más dañinas. En solo 355 ml, aporta una dosis elevada de azúcar que puede afectar la salud metabólica.

Según la Profeco, muchas de estas bebidas contienen jarabe de maíz de alta fructosa, acidulantes, colorantes y otros ingredientes que, combinados con el exceso de azúcar, tienen efectos adversos en el organismo. El consumo regular de refrescos se asocia con:

  • Aumento de peso y obesidad

  • Riesgo elevado de diabetes tipo 2

  • Problemas dentales graves

  • Posible impacto en la salud ósea

  • Mayor probabilidad de enfermedades cardiovasculares

Además, algunas contienen cafeína, lo que puede generar dependencia y efectos como insomnio, ansiedad y aceleración del ritmo cardíaco, sobre todo en niños y adolescentes.

Evitar el consumo diario de estas bebidas es clave para proteger la salud. Lo recomendable es sustituir los refrescos por alternativas más saludables como:

  • Agua natural

  • Infusiones sin azúcar

  • Agua mineral con frutas naturales

  • Jugos sin azúcar añadida

La educación alimentaria es fundamental. Conocer lo que consumimos y revisar las etiquetas antes de comprar puede hacer una gran diferencia. La Profeco continuará monitoreando los productos en el mercado para garantizar que los consumidores tomen decisiones informadas y responsables.

Dejá tu comentario

Te puede interesar