6 de julio 2025 - 07:00

Efemérides del 6 de julio en México: qué acontecimientos ocurrieron

Qué eventos marcaron la historia en el país en un día como hoy: todos los detalles aquí en la nota.

En 1907, nace Frida Kahlo, pintora expresionista y surrealista.

En 1907, nace Frida Kahlo, pintora expresionista y surrealista.

Las efemérides, esas fechas conmemorativas que marcan acontecimientos relevantes en la historia, juegan un papel fundamental en la comprensión del pasado y su conexión con el presente.

Nos permiten recordar hechos y personajes que han moldeado el curso de la historia: en esta nota, un repaso por lo que pasó un 6 de julio en México y el mundo

Efemérides: qué pasó un 6 de julio

  • 1809: El papa Pío VII es conducido a Savona como prisionero de Napoleón.
  • 1812: Nació Miguel Lerdo de Tejada, político liberar y autor de la “Ley Lerdo”, la cual prohibió al clero la posesión de bienes inmuebles.
  • 1821: Negrete comunica a Iturbide que Aguascalientes ha jurado la independencia.
  • 1824: Fue fundado el estado de Chihuahua.
  • 1832: Nace Maximiliano I de México, político austriaco, emperador de México, fallecido en 1867.
  • 1840: Nace José María Velasco, pintor mexiquense quien destacó como uno de los más importantes paisajistas de la historia de México.
  • 1845: Nace Ángela Peralta, cantante mexicana quien fue conocida como “el ruiseñor mexicano”, y fue reconocida internacionalmente.
  • 1859: Porfirio Díaz es ascendido por méritos a coronel de guardia.
  • 1907: Nace Frida Kahlo, pintora expresionista y surrealista de temática popular y autobiográ­ca, fallecida en 1954. -Se expide el Decreto de constitución de Ferrocarriles Nacionales de México. El proceso se concluye en 1908.
  • 1915: Se celebran las exequias del general Porfirio Díaz en el templo de Saint Honoré d’Eylau, situado en la Plaza Víctor Hugo. Acuden a la ceremonia muchos de los mexicanos que compartieron el exilio con la familia del general: Francisco León de la Barra, Miguel Béistegui, Sebastián Mier, José Vega Limón, Miguel Yturbe, Guillermo Landa y Escandón.
  • 1916: Francisco Villa dirige un ataque contra las fuerzas constitucionalistas que ocupaban la Hacienda de los Corrales, en Aquiles Serdán, Chihuahua.
  • 1952: Se inicia la jornada electoral para elegir al presidente de la República. Los contendientes son Adolfo Ruiz Cortines (PRI), Miguel Henríquez Guzmán (FPP), Efraín González Luna (PAN) y Vicente Lombardo Toledano (PP). —Los seguidores de Miguel Henríquez Guzmán realizan un mitin en la capital del país para denunciar el supuesto fraude electoral.
  • 1958: Se realizan en México las elecciones federales donde resulta electo como Presidente Adolfo López Mateos del Partido Revolucionario Institucional.
  • 1966: En San Luis Río Colorado (México) se marca la segunda máxima temperatura registrada en el mundo: 52,5 °C (126,3 °F).
  • velasco.jpg
    En 1840 nace José María Velasco, uno de los más importantes paisajistas de la historia de México.

    En 1840 nace José María Velasco, uno de los más importantes paisajistas de la historia de México.

  • 1971: Se promulga el decreto que reforma la fracción I del artículo 74 constitucional referente a que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados convertirse en Colegio Electoral.
  • 1972: Fallece el novelista Rafael F. Muñoz Barrios, autor de la obra ¡Vámonos con Pancho Villa!, entre otras.
  • 1977: Agentes policiacos desalojan las instalaciones de Ciudad Universitaria que habían sido tomadas por el STUNAM en huelga.
  • 1981: Se expide el acuerdo por el que se autoriza la constitución del Fondo Nacional para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental.
  • 1988: En México, Carlos Salinas de Gortari es elegido presidente. —Se vota en la Ciudad de México por los representantes de la naciente Asamblea del Distrito Federal y en los estados de Nuevo León, Querétaro, Sonora, Coahuila, Colima, Chiapas y Guanajuato por diputados locales.
  • 1997: En México se celebran Elecciones legislativas. -Se llevan a cabo las primeras elecciones para Jefe de Gobierno del Distrito Federal, en las que resulta ganador Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, candidato del PRD, con 47.11% de los votos. Además, se verifican comicios para renovar la Legislatura, en los que por primera vez el PRI pierde la mayoría absoluta.
  • 1998: El PAN pierde la gubernatura de Chihuahua frente al Priista Patricio Martínez García.
  • 2006: El Instituto Federal Electoral proclama que el candidato Felipe Calderón Hinojosa obtuvo la mayoría de votos en la elección presidencial llevada a cabo el 2 de julio de 2006 en México, con poco más de 240 mil sufragios de diferencia con respecto al candidato de la coalición Por el Bien de Todos.
  • 2024: Se festeja –como todos los años- el Día del beso robado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar