14 de julio 2025 - 07:00

Efemérides del 14 de julio en México: qué acontecimientos ocurrieron

Desde una revolución a la creación de un juego histórico, pasando por la desaparición del padre del liberalismo mexicano, variados acontecimientos sucedieron un 14 de julio.

Muere José Luis María Mora en 1850, padre del liberalismo mexicano.

Muere José Luis María Mora en 1850, padre del liberalismo mexicano.

Una efeméride es un hecho relevante escrito para ser recordado o conmemorado, celebrado en un determinado día, y también es una sucesión cronológica de fechas con sus respectivos acontecimientos: descubre qué pasó un 14 de julio.

En esta jornada ocurrieron muchos acontecimientos significativos para la historia de México y el mundo, como así también nacimientos y fallecimientos que dejaron huella. En esta nota, repasa las efemérides más salientes.

Qué pasó un 14 de julio

  • 1520: En México, el conquistador español Hernán Cortés y sus hombres derrotan a los aztecas en la batalla de Otumba.
  • 1772: Nace José Mariano de Michelena, militar e insurgente mexicano.
  • 1789: En París, Francia se produce la Toma de la Bastilla, que supuso el fin del Antiguo Régimen y el comienzo de la Revolución Francesa.
  • 1808: Se conocen en México las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII.
  • 1815: Morelos le escribe desde Puruarán al presidente de los Estados Unidos, James Madison, para que reconozca la independencia de la Nueva España y nombra a José Manuel de Herrera como ministro plenipotenciario.
  • 1816: Fallece en Cádiz Francisco Miranda, el precursor del movimiento de emancipación de Hispanoamérica.
  • 1821: José Antonio Echávarri comunica a Iturbide la jura por la independencia de San Luis Potosí. —Desde campo de San Juan, cerca de Puebla, Nicolás Bravo comunica a Iturbide sobre la jura de la independencia en Tantoyuca. Bravo asedia Puebla.
  • 1824: Agustín de Iturbide, quien fue emperador de México, es aprehendido en Soto la Marina, Tamulpias, a bordo del bergantín Spring, es trasladado a Padilla, donde sesiona la legislatura local.
  • 1850: Muere José Luis María Mora, sacerdote, político, ideólogo, historiador y padre del liberalismo mexicano, autor de “México y sus Revoluciones”. Lleva su nombre una de las más importantes instituciones públicas de investigación de historia y ciencias sociales. Había nacido en el año 1794.
  • 1867: El obispo Ormaechea, quien formó parte de la Regencia del Imperio, es encarcelado.
  • miranda.jpg
    Fallece en Cádiz, en 1916,  Francisco Miranda, precursor del movimiento de emancipación de Hispanoamérica.

    Fallece en Cádiz, en 1916, Francisco Miranda, precursor del movimiento de emancipación de Hispanoamérica.

  • 1873: En el cerro del Arrayán, Manuel Lozada es aprehendido por el coronel Andrés Rosales.
  • 1881: Billy the Kid es capturado y asesinado por Pat Garrett a las afueras de Fort Sumner, en el estado de Nuevo México.
  • 1921: El sindicato tranviario declara una huelga forzosa de talleres y tráfico y amenaza con una huelga general. La Compañía de Tranvías intenta introducir esquiroles en las instalaciones. Finalmente, después de varias pláticas con el general Celestino Gasca, gobernador del Distrito Federal, se firma un convenio.
  • 1941: Se celebra un nuevo mitin en la Arena México, pero ahora convocado por la CTM para informar de los nuevos acontecimientos mundiales. Vicente Lombardo Toledano propone crear un frente anti nazifascismo y ataca al PCM por criticar la actitud tomada por la CTM de «buena vecindad» con Estados Unidos.
  • 1946: Se dan a conocer los primeros resultados de los comicios electorales del día 7 e inmediatamente Padilla, Calderón y el PAN coinciden al señalar que hay fraude electoral. Miguel Alemán Valdés obtiene 1786901 votos, contra 443.357 que obtiene Ezequiel Padilla.
  • 1971: Muere Ermilo Abreu Gómez, escritor, historiador y periodista yucateco.
  • 1976: El presidente Echeverría inaugura las instalaciones del Canal 13 de la televisión estatal, ubicadas en el Ajusco, Distrito Federal.
  • 1980: Fallece, a los 71 años, Carlos López Moctezuma Pineda, histrión cinematográfico y actor mexicano. -Se inicia el embargo estadounidense a las importaciones de atún provenientes de México, a raíz de la captura que efectuó la marina mexicana de tres barcos atuneros de EE. UU. que pescaban dentro de la zona de 200 millas de mar patrimonial mexicano.
  • 1983: Nintendo estrena el videojuego de Arcade, Mario Bros .
  • 1987: Debido al desabasto y al alza mensual de precios de la carne, Heberto Castillo y diez mil amas de casa, efectúan un plantón y logran un convenio que incluye el reparto de cupones para poder adquirirla en algunos establecimientos.
  • 1988: Nace Lorena del Castillo, actriz mexicana.
  • 1994: El presidente Salinas de Gortari anuncia la sustitución de Miguel Montes en la subprocuraduría responsable de la investigación del atentado al candidato priista.
  • 2002: Fallece Nelson Barrera, beisbolista mexicano.
  • Día Mundial del Chimpancé, Día de Concientización sobre los Tiburones y Día Mundial de la Orca.

Dejá tu comentario

Te puede interesar