14 de julio 2025 - 13:00

Estas marcas de arroz no son de plástico pero su calidad es pésima, revela la Profeco

Profeco advierte sobre marcas de arroz en México que no son de plástico, pero sí de baja calidad. Descubre cuáles son y cómo elegir mejor al comprar.

Estas marcas de arroz no son de plástico pero su calidad es pésima, revela la Profeco

Estas marcas de arroz no son de plástico pero su calidad es pésima, revela la Profeco

El arroz es uno de los alimentos básicos más consumidos en México, aunque no representa la principal fuente alimenticia del país. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura (Sagarpa), nuestro país importa hasta el 80% del arroz que consume, ocupando el lugar 36 a nivel global en términos de ingesta de este grano.

Bajo esta premisa y debido a su alta demanda en el mercado, la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) realizó un estudio exhaustivo para analizar la calidad de distintas marcas de arroz que se comercializan en México. Aunque desmintió los rumores sobre arroces “de plástico”, sí encontró fallas graves en el etiquetado, contenido neto, cantidad de granos quebrados y presencia de granos dañados.

El estudio incluyó 38 productos diferentes —clasificados como arroz súper extra, tipo Morelos, extra y sin clasificación— y analizó aspectos como el nivel de humedad, proteína, cumplimiento de normas oficiales y costo por kilo. A pesar de que todos los productos analizados fueron efectivamente arroz, varios no cumplieron con la Norma Mexicana NMX-FF-035-SCFI-2005, lo que compromete su calidad frente al consumidor.

Profeco: cuáles son las peores marcas de arroz del mercado

A partir de su evaluación, la Profeco reveló una lista de marcas que no cumplen con los estándares mínimos en diversos aspectos técnicos o normativos. Algunas de las fallas detectadas van desde errores en el etiquetado, exceso de granos rotos o dañados, hasta cantidades menores a las declaradas en el empaque.

Marcas que no cumplen con el contenido neto:

  • ABETO Arroz Súper Extra

  • Calidad Bueno Premium

  • precissimo Arroz Extra Grano Largo

  • Río Escondido Arroz Súper Extra

  • Schettino Arroz Grano Grueso

Marcas con exceso de granos dañados:

  • GOLDEN HILLS Arroz Grano Grueso Súper Extra

  • Soberano Arroz Súper Extra (Estado de Morelos)

  • CHEDRAUI Arroz Grano Grueso

  • AIRES DE CAMPO Arroz Orgánico

  • Schettino Arroz Grano Grueso

GOLDEN HILLS Arroz Grano Grueso Súper Extra.webp
GOLDEN HILLS Arroz Grano Grueso Súper Extra

GOLDEN HILLS Arroz Grano Grueso Súper Extra

Marcas con etiquetado deficiente según la NOM-051:

  • MORELOS INSURGENTE

  • Río Escondido

  • MORELOS PREMIUM

Marcas con alto contenido de granos quebrados:

  • Súper Extra: Great Value, Schettino, Aurrera, La Merced, CHEDRAUI, San Lázaro, Arroz Chapultepec, Altea

  • Extra: Soriana, Ke! Precio, precissimo

  • Sin clasificación: CHEDRAUI, AIRES DE CAMPO, Schettino

Marcas que no especificaron la clasificación del grano:

  • Verde Valle Arroz Grano Grueso

  • MORELOS PREMIUM Arroz Grano Largo

  • CHEDRAUI Arroz Grano Grueso

  • AIRES DE CAMPO Arroz Orgánico

  • Schettino Arroz Grano Grueso

Estos incumplimientos afectan directamente la percepción de calidad del producto y pueden derivar en una mala experiencia de compra para el consumidor final.

Profeco: recomendaciones al comprar arroz en México

Tras el análisis, la Profeco también compartió algunas recomendaciones útiles para los consumidores que deseen adquirir arroz de buena calidad sin poner en riesgo su salud ni su bolsillo:

Distintos tipos de arroz
Estas marcas de arroz no son de plástico pero su calidad es pésima, revela la Profeco

Estas marcas de arroz no son de plástico pero su calidad es pésima, revela la Profeco

  • Verifica el estado del empaque. Asegúrate de que el producto no esté abierto, dañado o mal sellado. Esto podría comprometer la higiene del grano.

  • Revisa la fecha de caducidad. El arroz debe estar dentro del rango de durabilidad indicado en el envase.

  • Consulta la información en la etiqueta. Toda marca debe indicar claramente el tipo de grano, el contenido neto, el modo de preparación y advertencias sanitarias conforme a la NOM-051.

  • Evita marcas sin clasificación. Aunque no todas son de baja calidad, aquellas que no indican si son extra, súper extra o tipo Morelos pueden generar incertidumbre sobre lo que estás comprando.

  • Almacena correctamente. Una vez abierto, guarda el arroz en un recipiente hermético para evitar que se contamine con plagas o humedad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar