15 de julio 2025 - 07:00

Efemérides del 15 de julio en México: qué acontecimientos ocurrieron

Una fecha marcada por diversos acontecimientos políticos y nacimientos de figuras destacadas: descubre todo lo que sucedió un 15 de julio.

Muere, en 1979, Gustavo Díaz Ordaz, presidente mexicano entre 1964 y 1970.

Muere, en 1979, Gustavo Díaz Ordaz, presidente mexicano entre 1964 y 1970.

El 15 de julio es un día importante para México y el mundo, ya que ocurrieron una serie de acontecimientos importantes. Repasa las efemérides más significativas en esta nota, entre los que se incluyen nacimientos y fallecimientos relevantes para la historia.

Una efeméride es un hecho relevante escrito para ser recordado o conmemorado, celebrado en un determinado día, y también es una sucesión cronológica de fechas con sus respectivos acontecimientos.

Qué pasó un 15 de julio

  • 1820: La Jurisdicción unida pide al virrey que se destierre a Servando Teresa de Mier.
  • 1821: José María Muñoz comunica a Iturbide la adhesión de la Villa de Linares a la independencia.
  • 1826: Concluye el Congreso de Panamá. Los delegados de Colombia, Centroamérica, Perú y México suscriben un Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua, que tiene como objetivo la defensa solidaria de su soberanía e independencia política contra cualquier agresión extranjera. Se acuerda el traslado del Congreso, de Panamá a Tacubaya, en México, pero los problemas internos de cada país deterioran la iniciativa.
  • 1829: El presidente Vicente Guerrero expide el decreto para abolir la esclavitud.
  • 1840: El general Urrea, al mando del 5° batallón de infantería, ataca Palacio Nacional, toma preso al presidente Bustamante e invita a Valentín Gómez Farías a ponerse al frente de un movimiento a favor de la Federación. Gómez Farías acepta y se presenta en Palacio Nacional. Por parte del Gobierno, el general Gabriel Valencia y el coronel Manuel María Lombardini se dirigen a La Ciudadela para hacer frente a los pronunciados.
  • 1854: En solemne función por primera vez se cantó el himno nacional.
  • 1867: El Presidente Benito Juárez entra a la capital de la República acompañado de sus ministros Sebastián Lerdo de Tejada, José María Iglesias e Ignacio Mejía, tras el triunfo de la República sobre el Segundo Imperio. -El general Díaz recibe con fastuosa ceremonia al presidente Juárez, quien regresa a la capital de la República luego de cuatro años de ausencia.
  • 1885: Nace Basilio Vadillo, educador y político mexicano.
  • 1886: El Boletín de la Sociedad de Ingenieros, publicado en Guadalajara, da a conocer que en Juchipila, Zacatecas, la Iglesia católica costea veintiocho escuelas para niños de ambos sexos, con una asistencia de novecientos ochenta y cinco alumnos, y los ayuntamientos tienen veintiuna escuelas con mil trescientos niños inscritos.
  • 1891: El presidente Porfirio Díaz promulga el Código Sanitario.
  • 1909: El Club Democrático de Aguascalientes postula a Bernardo Reyes para la vicepresidencia por el Partido Democrático, pero éste declina su candidatura a favor de Ramón Corral, y les pide a sus seguidores que lo voten.
  • 1914: El general Victoriano Huerta renuncia a la Presidencia de México después del triunfo Constitucionalista. Por la noche, Huerta y Blanquet huyen escoltados hacia Puerto México, para embarcarse en el Dresden. Francisco Carvajal asume el cargo de presidente interino.
  • 1928: Álvaro Obregón regresa de su Quinta Chilla, Sonora, a la capital.
  • 1940: Nacimiento José Sarukhán Kermez, biólogo mexicano. -El Congreso estadounidense aprueba la Resolución Pública 83, la cual autoriza a los Departamentos de Guerra y Marina para asesorar a los países latinoamericanos para que mejoren sus ejércitos y sus marinas de guerra.
  • 1942: Nace Mil Máscaras (Aarón Rodríguez Arellano), luchador profesional mexicano.
  • 1964: En Dolores de Cebadilla, Chihuahua, miembros del GPG atacan el cuartel de la policía rural.
victoriano-huerta-presidente-de-mexico-105153.jpg
El general Victoriano Huerta renuncia a la Presidencia de México en 1914, después del triunfo Constitucionalista.

El general Victoriano Huerta renuncia a la Presidencia de México en 1914, después del triunfo Constitucionalista.

  • 1968: Nace Leticia Calderón, actriz mexicana. -Se crea el Instituto Mexicano de Asistencia a la Niñez (IMAN) para proteger a los menores de edad abandonados o enfermos.
  • 1969: Muere el jalisciense José Elías Moreno, actor mexicano de cine y teatro.
  • 1975: México firma un Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial con la Comunidad Económica Europea.
  • 1979: Muere en la Ciudad de México, Gustavo Díaz Ordaz, abogado y político, Presidente de México durante el periodo de 1964 a 1970.
  • 1981: Entra en vigor la reducción de 4% del gasto público.
  • 1999: Nace Kenia Os, youtuber, cantante, modelo y empresaria mexicana.
  • 2001: Arqueólogos mexicanos hallan en la zona de Emiquía, Estado de México, parte de un recinto ceremonial, el basamento de una pirámide y figurillas de cerámica que conforman un “sitio satélite” de Teotihuacán.
  • 2010: En Argentina, el gobierno de Cristina Kirchner aprueba el proyecto de ley que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción por parte de los mismos. Argentina es el primer país latinoamericano en implementarlo y el décimo a nivel mundial.
  • 2024: Se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud.

Dejá tu comentario

Te puede interesar