28 de julio 2025 - 07:00

Efemérides del 28 de julio en México: qué acontecimientos ocurrieron

En 1957, uno de los símbolos más emblemáticos de la Ciudad de México se vino abajo. Checa todos los eventos importantes.

Un terremoto de magnitud 7,9 produce la caída del Ángel de la Independencia, el 28 de julio de 1957.

Un terremoto de magnitud 7,9 produce la caída del "Ángel de la Independencia", el 28 de julio de 1957.

Este 28 de julio marca una jornada para recordar y reflexionar sobre una serie de efemérides que han dejado una huella indeleble en la historia de México y el mundo. Entre las mismas, se encuentras nacimientos y fallecimientos que resultan significativo para la historia.

En esta ocasión, el repaso de las efemérides comienza en el año 1750 y se extiende hasta 1994.

Efemérides: qué pasó un 28 de julio

  • 1750: Muere Johann Sebastian Bach, violinista y compositor.
  • 1766: Se inicia la primera huelga minera de América en Real del Monte, Hidalgo.
  • 1787: Nace Pedro Vélez, político, jurista y filósofo mexicano.
  • 1808: Se difunde el opúsculo de Talamantes en la Ciudad de México. —Se reconoce a Fernando VII como rey legítimo.
  • 1813: Morelos le escribe a Carlos María de Bustamante para informarle que pronto se verán en Chilpancingo y que su Proyecto de Constitución será adoptado en lo esencial.
  • 1821: En Lima (Perú), el general argentino José de San Martín proclama la Independencia del Perú.
  • 1834: Santa Anna suspende el proceso contra Lucas Alamán por la muerte de Vicente Guerrero. La Suprema Corte de Justicia se niega a obedecer y el 3 de agosto son destituidos los jueces.
  • 1846: Nicolás Bravo asume la presidencia interina del país, sucede a Mariano Paredes y Arrillaga.
  • 1856: El Congreso Constituyente aprueba el artículo relativo a libertad de imprenta. —Miguel de los Santos Álvarez, ministro plenipotenciario de España, ordena el retiro de los buques de guerra de su país del puerto de Veracruz, excepto el navío Ulloa.
  • 1859: En Veracruz, el presidente Benito Juárez proclama la Ley Orgánica del Registro Civil.
  • 1874: Nace Agustín Víctor Casasola, fotógrafo mexicano.
  • 1909: Francisco I. Madero le envía otra carta a Venustiano Carranza, en donde le pide se resuelva a dar respuesta a su petición del 16 de julio.
  • 1914: Emiliano Zapata se entrevista con Gerardo Murillo, el Dr. Atl, a quien afirma que para alcanzar cualquier acuerdo se hace necesario que los revolucionarios adopten el Plan de Ayala.
  • 1915: El general carrancista Francisco Murguía toma la capital del estado de Zacatecas. —Las fuerzas de Pablo González toman Pachuca, Hidalgo. —Las tropas del general Álvaro Obregón recuperan la capital de Querétaro.
  • bravo
    Un 28 de julio de 1846, Nicolás Bravo asume la presidencia interina del país.

    Un 28 de julio de 1846, Nicolás Bravo asume la presidencia interina del país.

  • 1916: El embajador mexicano en Washington, Eliseo Arredondo, avisa por cable que el gobierno de Estados Unidos está de acuerdo en nombrar una comisión para reunirse con la parte mexicana y dar arreglo a las dificultades entre ambos países.
  • 1918: Se celebran elecciones legislativas. —La ciudad de Reynosa, Tamaulipas, es tomada por el rebelde Juan Andreu Almazá.
  • 1920: En Sabinas, Coahuila, el general Francisco Villa firma el acta en la que acepta deponer las armas y retirarse a la vida privada.
  • 1930: Muere Úrsulo Galván Reyes, líder agrarista mexicano conocido como "El Apóstol Jarocho del Agrarismo", en una clínica de Rochester, Estados Unidos.
  • 1937: Nace Felipe Cazals, director, guionista y productor de cine mexicano.
  • 1950: Nace Héctor Ortiz Ortiz, político mexicano.
  • 1951: Se constituye la Unión de Federaciones Campesinas, organización de apoyo campesino al henriquismo.
  • 1957: Un sismo de 7.7° en la escala de Richter sacude a la Ciudad de México. Se registran daños en edificios del centro de la ciudad y cae la escultura de la Victoria Alada de la Columna de Independencia. —En la Ciudad de México, el Presidente de la República inaugura el viaducto Miguel Alemán.
  • 1978: Se celebra en el puerto de Acapulco el certamen Miss Universo, resultando favorecida la sudafricana Margaret Gardiner. La representante mexicana, Alba Margarita Cervera, queda entre las semifinalistas.
  • 1993: En el estado Quintana Roo (México) se crea el municipio de Solidaridad, después de la aprobación del Congreso del Estado.
  • 1994: «No me voy», declara Girolamo Prigione tras el escándalo que desató al entrevistarse con los hermanos Arellano Félix. «Sólo el Papa decide», así se defiende el prelado después de haberse entrevistado con el Secretario de Gobernación durante más de tres horas.
  • Se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis.

Dejá tu comentario

Te puede interesar