7 de julio 2025 - 10:00

Estos cinco refrescos no son tan dañinos como pensabas, informa la Profeco

Los refrescos destacados por la Profeco posiblemente muestran un perfil nutricional más equilibrado.

 El popular refresco baja en azúcares que es muy dañina a la salud por el jarabe de maíz, según la Profeco

 El popular refresco baja en azúcares que es muy dañina a la salud por el jarabe de maíz, según la Profeco

El consumo de refrescos ha sido, con justa razón, asociado con diversos problemas de salud debido a su alto contenido de azúcares y aditivos.

Sin embargo, en un análisis que busca ofrecer opciones más informadas a los consumidores, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha informado que cinco refrescos no son tan dañinos como pensabas.

Esta revelación puede cambiar la percepción sobre algunas bebidas carbonatadas.

profeco-cartel.jpg

Profeco: cuáles son los refrescos menos dañinos del mercado

Un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) identificó cuáles son los refrescos que resultan menos dañinos. Estos se distinguen por no contener jarabe de maíz, tener pocas calorías y azúcar, y estar libres de conservadores. Las marcas mencionadas son:

  • Brillante Tehuacán y Aurrera
  • San Bernardino Zero
  • Coca Cola Light
  • Free Light
  • Buho

El mismo análisis de Profeco también señaló los refrescos con un contenido menor de azúcar. Sin embargo, esto no siempre significa que sean las opciones más saludables, ya que algunos de ellos pueden contener altas cantidades de otras sustancias perjudiciales, como el jarabe de maíz. Entre estos se encuentran:

  • Schweppes
  • Delaware Punch
  • Pepsi Black
  • Consumo y recomendaciones de azúcar

Es crucial entender que tener menos azúcar no los convierte en opciones "más saludables", por lo que su consumo debe ser moderado. La mayoría de los refrescos evaluados exceden la ingesta diaria recomendada de azúcares por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 25 gramos al día, ya sea por envase o por cada 100 mililitros.

La problemática de México con los refrescos

Lamentablemente, México ocupa el primer lugar a nivel internacional en el consumo de refrescos, superando a Estados Unidos (segundo lugar) y Chile (tercer lugar). Esto, de acuerdo con un estudio del Departamento de Nutrición Humana de la Universidad Nacional de Colombia.

Nuestro país alcanza este poco honroso récord con un consumo promedio anual de 163 litros por persona. Esta cifra es un 40% mayor que lo que se consume en Estados Unidos, donde el promedio es de 118 litros al año, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Nuevas etiquetas para una mejor elección

En marzo de 2020, se actualizó la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Este cambio en el etiquetado, que antes se conocía como Guías Diarias de Alimentación (GDA), se realizó porque no era fácil de entender para la población mexicana.

Así se implementó el Sistema de Etiquetado Frontal, cuyo objetivo es ayudar a prevenir y controlar la obesidad y otras enfermedades no transmisibles. Este sistema facilita que la mayoría de la gente identifique rápidamente las calorías y los nutrientes clave. Además, incluye dos alertas para proteger a niños y niñas de posibles efectos negativos por el consumo de edulcorantes y cafeína.

Dejá tu comentario

Te puede interesar