10 de noviembre 2025 - 16:30

Este atún mexicano sí es atún, no tiene casi nada de soya y es el mejor del mercado en 2025 para la Profeco

Un estudio reciente de la Procuraduría Federal del Consumidor ha determinado cuál es la marca de atún enlatado con el menor contenido de soya en el mercado nacional.

atún sin soya

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en México realiza periódicamente análisis de laboratorio a productos que se encuentran a la venta en el mercado nacional con el objetivo de garantizar la calidad y veracidad de la información que reciben los consumidores.

Uno de los productos que constantemente es sometido a revisión es el atún enlatado, debido a la frecuente detección de irregularidades en su contenido.

El organismo gubernamental enfoca sus estudios en verificar que el etiquetado corresponda al contenido real de la lata, prestando especial atención a la proporción de atún frente a otros ingredientes de relleno como la soya, cuya presencia excesiva ha sido motivo de controversia en múltiples ocasiones.

atun.jpg
Profeco: el atún sin soya que es de los mejores del mercado y cuesta $18

Profeco: el atún sin soya que es de los mejores del mercado y cuesta $18

Profeco: el mejor atún mexicano del mercado en 2025

Un análisis exhaustivo llevado a cabo en 57 marcas de atún envasado sacó a la luz que 18 de ellas integraban soya en diversas cantidades.

En un hallazgo particularmente notable, el producto "atún aleta amarilla con proteína de soya en agua y aceite" de la marca Aurrera presentó una concentración de soya de hasta un 62% de su masa drenada. Esto implica que, al comprar este producto, el consumidor está adquiriendo primordialmente una combinación de ingredientes y no únicamente el pescado que esperaría.

El estudio de calidad consistió en la realización de más de 3,000 pruebas en presentaciones clasificadas como:

  • Compacto o sólido
  • En trozo
  • En hojuela
  • Desmenuzado
  • Los criterios utilizados para la evaluación fueron:
  • La información comercial exhibida
  • El contenido neto
  • La masa drenada (el peso sin el líquido de conservación)
  • La existencia de soya
  • El líquido de cobertura (agua o aceite)
  • La cantidad de proteína

Por otro lado, el producto que registró el porcentaje más bajo de soya fue el Atún Dolores en agua y aceite, el cual contenía un margen de 1% a 3% de soya en su masa drenada.

Profeco: recomendaciones para escoger atún enlatado en México

Para que los consumidores puedan tomar la mejor decisión y eviten equivocaciones al momento de adquirir atún envasado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emite las siguientes sugerencias:

  • Revisar detenidamente las etiquetas y la información.
  • Verificar la lista de ingredientes que componen el producto.
  • Comprobar la fecha de caducidad para asegurar su frescura.
  • Descartar cualquier envase que se vea dañado o alterado.

Adicionalmente, se recomienda almacenar las latas en sitios que sean frescos y secos. Una vez abierta la lata, si no se consume la totalidad del atún, es fundamental refrigerar el sobrante colocándolo en un recipiente distinto y limpio.

Dejá tu comentario

Te puede interesar