La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es la entidad gubernamental encargada de velar por los derechos de los consumidores en México, lo que incluye la revisión periódica y el análisis de la calidad de los productos que se comercializan en el mercado nacional.
Estos jugos mexicanos envasados son muy dañinos a la salud y Profeco no los recomienda
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta sobre ciertas bebidas de fruta preenvasadas de origen mexicano debido a sus componentes que, según sus análisis, podrían resultar perjudiciales para el bienestar de los consumidores.
-
Esto es lo que debes saber sobre las ofertas y promociones del Buen Fin 2025, según Profeco
-
La leche que no es leche: el hallazgo de la Profeco sobre una popular marca mexicana
Sus dictámenes representan una guía de referencia importante para que la población pueda tomar decisiones de compra informadas.
En el ámbito de las bebidas procesadas, y particularmente en el segmento de los jugos envasados, la Profeco lleva a cabo estudios detallados que examinan aspectos como el contenido real de fruta, la presencia de azúcares añadidos, edulcorantes y otros aditivos.
Profeco: los jugos envasados con 0% de fruta
La primera vez que se llevó a cabo una evaluación de esta clase de productos disponibles en el mercado mexicano, en el año 2002, los resultados fueron poco alentadores: se concluyó que al menos 20 de las 31 marcas de néctares analizadas no satisfacían los requisitos normativos establecidos.
Cuatro años después, en 2006, se repitió la misma prueba y el escenario no varió mucho. Sin embargo, para el estudio de 2018, la situación ya mostraba un cambio positivo; hoy en día, la mayoría de los jugos embotellados sí cumplen con los criterios para ser catalogados como jugo de fruta. Pese a esto, la elevada concentración de azúcar que contienen hace que su consumo habitual o frecuente no sea recomendable.
Al examinar los tipos de sabores, aquellos jugos que contienen la menor proporción de fruta —y que, por ende, aún se pone en duda si deberían llevar la etiqueta de “jugo de fruta”— son los de mango, seguidos por los de durazno. Los que ostentan la mayor cantidad de pulpa son, según los análisis, los de manzana.
En lo referente a las marcas, las que podrían generar más perjuicios si se consumen sin moderación son aquellas que, en realidad, no son jugos, sino bebidas saborizadas con toques frutales y que en términos de clasificación se asemejan más a un refresco.
En esta categoría, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta sobre las siguientes marcas, las cuales, a pesar de lo que prometen en su etiqueta, no contienen absolutamente nada de fruta:
- Ameyal
- Freelife
Profeco: los juegos envasados con exceso de azúcar
La diferencia fundamental entre lo que se cataloga como jugo y lo que es un néctar se encuentra, únicamente, en la cantidad de azúcar que contienen.
Para llevar a cabo su investigación, la Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) desglosó las cantidades de fructosa, glucosa y sacarosa.
Los jugos de manzana que a continuación se listan son los que mostraron mayor concentración de estos azúcares:
Golden Hills, con 6.6 gramos de fructosa por cada 100 mililitros.
Sonrisa Natura. Selecto Brand.
Por otra parte, los néctares de manzana que fueron señalados son: Cosecha Pura
Jumex
Del Valle
En la categoría de néctares de durazno, se mencionaron:
Altea
Jumex
Del Valle
Finalmente, los néctares de mango que sobresalen son: Altea Jumex Del Valle
- Temas
- Profeco


Dejá tu comentario