El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) emitió un importante aviso dirigido a todos los beneficiarios de su programa social. La advertencia despertó preocupación entre miles de adultos mayores en México, ya que surgieron dudas sobre la vigencia de la tarjeta INAPAM y su posible relación con la continuidad del cobro de jubilaciones y pensiones.
La advertencia INAPAM: cuál es la amenaza que complica la continuidad de las jubilaciones
Checa cuál es la amenaza que compromete al INAPAM y que dificulta la continuidad del esquema de jubilaciones.
-
INAPAM se une a Dr. Simi y otorga un importante descuento a los adultos mayores con credencial en Farmacias Similares
-
INAPAM se une a Soriana y confirman gran descuento a todos los adultos mayores con credencial en octubre 2025

INAPAM.
La tarjeta INAPAM no solo funciona como una identificación oficial, sino también como una herramienta que permite acceder a descuentos, promociones y beneficios en distintos rubros, desde salud y transporte hasta cultura y alimentación. Sin embargo, el hecho de que muchas de las credenciales no incluyan impresa una fecha de vencimiento generó confusión y rumores sobre su validez.
Ante esta situación, el organismo decidió aclarar públicamente la vigencia y el uso de la tarjeta, con el fin de evitar que los adultos mayores caigan en falsas alarmas o realicen trámites innecesarios. Aquí te explicamos qué pasa cuando la tarjeta INAPAM caduca, cómo obtenerla y qué beneficios ofrece actualmente.
¿Qué pasa cuándo caduca la tarjeta INAPAM?
El INAPAM aclaró oficialmente que todas las tarjetas emitidas hasta el momento siguen siendo válidas, sin importar su año de expedición o diseño. Esto significa que ninguna tarjeta INAPAM tiene fecha de caducidad, por lo que los adultos mayores que ya cuenten con ella no necesitan renovarla ni realizar trámite adicional alguno.
A través de sus redes sociales, el instituto informó: “Todas las Credenciales INAPAM emitidas en años anteriores y actuales están vigentes”.
Esta aclaración fue clave para tranquilizar a los beneficiarios que temían perder el acceso a sus descuentos y apoyos sociales, o incluso interrumpir el cobro de sus jubilaciones o pensiones.
Sin embargo, el INAPAM recordó que en caso de robo, extravío o deterioro de la tarjeta, los usuarios deberán solicitar una reposición gratuita en el módulo más cercano a su domicilio. El horario de atención es de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas. Para ubicar el módulo correspondiente, se puede consultar el sitio oficial del INAPAM o acudir a los Centros Integradores del Bienestar de cada municipio.
¿Cómo obtengo mi tarjeta INAPAM?
Para tramitar la tarjeta por primera vez, es necesario cumplir con los siguientes requisitos oficiales del INAPAM:
-
Tener 60 años cumplidos o más.
Presentar acta de nacimiento.
Contar con una identificación oficial vigente (INE, pasaporte o documento de autoridad).
Presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Llevar un comprobante de domicilio reciente (no mayor a 6 meses) o constancia de residencia.
El trámite se realiza de manera presencial y gratuita en los módulos de afiliación del INAPAM o en los Centros de Atención del Bienestar distribuidos en alcaldías y municipios de todo el país.
Beneficios y descuentos de la tarjeta INAPAM
La tarjeta otorga una amplia gama de descuentos y beneficios en servicios esenciales y de recreación, entre ellos:
-
Salud y medicamentos.
Alimentación y productos básicos.
Transporte público y terrestre.
Servicios de agua y predial.
Actividades culturales, educativas y recreativas.
Ropa, calzado y artículos para el hogar.
El INAPAM recordó que su objetivo es fortalecer el bienestar y la economía de las personas mayores, garantizando que sigan disfrutando de sus derechos sociales sin interrupciones. Por ello, el llamado es claro: no deseches tu tarjeta INAPAM ni realices trámites innecesarios, ya que todas las credenciales siguen vigentes y válidas en todo México.
- Temas
- INAPAM
Dejá tu comentario