El café es una de las bebidas más consumidas a nivel mundial y en México tiene una importancia tanto cultural como económica, siendo el país productor de granos de alta calidad.
Los únicos cafés que debes comprar en México porque son de calidad premium, según la Profeco
Conoce las marcas específicas de café que, tras los estudios de laboratorio y calidad de la Profeco, han sido catalogadas como las únicas opciones premium disponibles para su compra en México.
-
Este es el mejor colchón que puedes comprar en México en 2025, según la Profeco
-
Estas marcas de tequila reposado muy populares son la peores de todo México, según la Profeco
Estas son las peores marcas de café soluble de México en 2025, según la Profeco
Sin embargo, la amplia oferta de productos en el mercado puede dificultar a los consumidores identificar aquellos que realmente cumplen con los estándares superiores.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se encarga de realizar periódicamente estudios rigurosos sobre diversos productos disponibles en el país.
Profeco: los mejores cafés que puedes hallar en México
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no designa oficialmente a un solo café como el mejor; sin embargo, opciones como Blasón Gourmet sobresalen notablemente. Este café es valorado por su potente intensidad, su estricto apego a la normativa y su precio competitivo. Se trata de un café puro, originario de México, que ofrece una de las concentraciones más altas de cafeína en el segmento de cafés puros, tostados y molidos, con 120 mg por taza. Ello lo convierte en una alternativa sumamente atractiva para quienes prefieren una bebida fuerte y con excelente aroma. Adicionalmente, cumple a cabalidad con las normas oficiales vigentes y presenta un etiquetado transparente y bien especificado. Su precio promedio de $376 pesos por kilo ($38 pesos por cada 100 gramos) representa una excelente relación entre calidad y costo.
Además de Blasón, el estudio incluyó otras marcas que cumplieron con todos los requisitos de calidad y que se posicionan como buenas alternativas, variando según las preferencias de sabor o el presupuesto del consumidor:
- Café Garat Regular: Aporta 88 mg de cafeína por taza, con un costo de $169 pesos por envase de 454 g (aproximadamente $37 pesos por 100 g).
- Café Garat Luxury: Contiene 97 mg de cafeína. Su precio es de $230 pesos por envase, lo que equivale a $97 pesos por 100 g.
- Café La Finca: Ofrece 84 mg de cafeína y tiene un precio de $131 pesos por envase, es decir, $39 pesos por 100 g.
- Café Leyenda Gourmet: Con 93 mg de cafeína, su presentación de 908 g cuesta $260 pesos, lo que resulta en $29 pesos por 100 g.
- Cafiver: Con 94 mg de cafeína, tiene un valor de $158 pesos por envase (o $42 pesos por cada 100 g).
- Café El Marino: Provee 85 mg de cafeína, cuesta $148 pesos por 400 g, fijando el precio en $37 pesos por 100 g.
- Café El Marino Artesanal: Con un alto contenido de 110 mg de cafeína, se vende a $210 pesos por envase, es decir, $87 pesos por 100 g.
- Extra Special a Passion for Quality: Al igual que el anterior, contiene 110 mg de cafeína, con un precio de $210 pesos por envase, o $87 pesos por 100 g.
- Gila Café (gourmet premium): Con 76 mg de cafeína, su costo es de $341 pesos por envase, lo que se traduce en $44 pesos por 100g.
- Internacional Americano: Aporta 87 mg de cafeína. Su presentación de 440 g tiene un precio de $127 pesos ($29 pesos por 100 g).
- La Parroquia de Veracruz: Ofrece 108 mg de cafeína. Su envase de 430 g tiene un precio de $182 pesos, equivalente a $42 pesos por 100 g.
- Nescafé Taster’s Choice: Con 91 mg de cafeína, el paquete de 300 g tiene un costo de $184 pesos ($61 pesos por 100 g.).
- Precíssimo: Proporciona 106 mg de cafeína por taza. Su precio es de $119 pesos por 370 g, resultando en $32 pesos por 100 g.
Profeco: qué cafés no cumplen con las normativas
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó irregularidades en el etiquetado de diversos productos. Específicamente, se encontró que algunas marcas no indicaron de manera visible y constante la fecha de caducidad ni el número de lote, lo que representa un incumplimiento normativo vigente.
Además, los siguientes productos fueron señalados por no apegarse a la Denominación de Origen "Café Chiapas":
- Alpont
- Café Mis Raíces
- Vehav
Finalmente, la marca Alpont también fue observada por no cumplir con la declaración de contenido neto de su producto.
- Temas
- Profeco
Dejá tu comentario