Este jueves 2 de octubre se llevará a cabo la Mega Marcha por la conmemoración del 57 años de la matanza de los estudiantes en Tlatelolco en 1968. Por este motivo varias calles de la CDMX estarán bloqueadas y en esta nota te contamos cuáles son las alternativas viales que puedes tomar.
Mega Marcha 2 octubre en CDMX: bloqueos y alternativas viales por la manifestación
Se cumplen 57 años de la matanza de los estudiantes en Tlatelolco en 1968. La marcha está programada a las 16 horas.
-
Tormenta Negra en CDMX y Edomex: el pronóstico del tiempo para este miércoles 1 de octubre 2025
-
¿Sigue la Tormenta Negra en CDMX y Edomex?: el pronóstico del tiempo para este jueves 2 de octubre 2025

Mega Marcha 2 octubre en CDMX: bloqueos y alternativas viales por la manifestación.
Es importante tener en cuenta que esta marcha está programada a las 16:00 horas desde la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, según el Comité 68 Pro Libertades Democráticas que organiza esta movilización.
Este año, además del histórico reclamo de justicia, los activistas decidieron incorporar las demandas por el caso Ayotzinapa, alto a la crisis humanitaria en Gaza y respuestas por los desaparecidos en México.
Marcha del 2 de octubre 2025 en CDMX: bloqueos y alternativas viales
La ruta de la mega marcha seguirá el camino que conecta dos lugares emblemáticos: la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco y el Zócalo de la Ciudad de México.
Mientras tanto, el recorrido será el siguiente:
- Inicio en la Plaza de las Tres Culturas
- Avenida Ricardo Flores Magón
- Eje Central Lázaro Cárdenas
- Avenida 5 de Mayo
- Llegada al Zócalo de la Ciudad de México
Los bloqueos se efectuarán en diversos tramos, como por ejemplo:
- Avenida Ricardo Flores Magón
- Eje Central Lázaro Cárdenas
- Avenida 5 de Mayo
Para conocer en detalles cuáles son las alternativas viales minuto a minuto, es importante seguir los informes del área C5 del gobierno de la Ciudad de México.
Qué ocurrió el 2 de octubre de 1968 en México
El 2 de octubre de 1968, ocurrió uno de los episodios más trágicos en la historia contemporánea de México: la matanza de Tlatelolco, en la Plaza de las Tres Culturas. Ese día, miles de estudiantes, profesores y simpatizantes se concentraron para exigir libertades democráticas y el fin de la represión gubernamental en el marco del movimiento estudiantil de 1968. La manifestación pacífica fue reprimida por el Ejército y el Batallón Olimpia, lo que derivó en un enfrentamiento sangriento.
De acuerdo con testimonios de sobrevivientes y documentos históricos, las fuerzas armadas abrieron fuego contra la multitud, provocando la muerte de un número todavía incierto de personas. Las cifras oficiales en su momento minimizaron el hecho, pero organismos de derechos humanos y periodistas calcularon que cientos de jóvenes pudieron haber perdido la vida, además de decenas de desaparecidos y cientos de detenidos.
Este suceso marcó un antes y un después en la vida política de México, evidenciando la represión del Estado hacia la protesta social y dejando una profunda herida en la memoria colectiva. Cada 2 de octubre, miles de personas marchan en la Ciudad de México y otras entidades bajo la consigna “2 de octubre no se olvida”, en memoria de las víctimas y como recordatorio de la importancia de la justicia y la libertad de expresión.
- Temas
- CDMX
Dejá tu comentario