7 de julio 2025 - 13:20

Qué es la gentrificación en CDMX, por qué preocupa y en qué colonias ya hay alerta

La movilización del pasado 4 de julio ja puesto en el centro de la escena a esta problemática.

Condesa, una de las colonias de CDMX más afectas por la gentrificación.

Condesa, una de las colonias de CDMX más afectas por la gentrificación.

La Ciudad de México (CDMX) ha vivido en el último tiempo una transformación urbana acelerada que ha cambiado radicalmente la fisonomía de algunas de sus colonias más tradicionales. El fenómeno detrás de esta metamorfosis se llama gentrificación y, aunque a primera vista puede parecer una mejora, también ha encendido alertas sociales por sus implicaciones más profundas.

La gentrificación ocurre cuando personas con mayor poder adquisitivo se mudan a barrios históricamente populares o deteriorados. Esto impulsa inversiones inmobiliarias, renovación de infraestructura y una creciente oferta comercial, pero también genera el desplazamiento de residentes originales debido al aumento de precios en renta, servicios y consumo cotidiano.

A pesar de que el gobierno capitalino ha comenzado a reconocer el problema, con medidas como el impulso a la vivienda asequible, vecinos y activistas advierten que los esfuerzos aún son limitados frente al avance de la especulación inmobiliaria.

Incluso, el pasado 4 de julio se llevó a cabo una manifestación contra la gentrificación en la Condesa, donde ocurrieron actos vandálicos que reflejan la tensión creciente en torno a este tema.

clima cdmx
 Clima en CDMX y Edomex: el pronóstico del tiempo para este sábado 5 de julio 2025

Clima en CDMX y Edomex: el pronóstico del tiempo para este sábado 5 de julio 2025

Las colonias de CDMX más afectadas por la gentrificación en 2025

El fenómeno de la gentrificación en CDMX se ha intensificado en colonias como Roma, Condesa, Juárez y el Centro Histórico. En estas zonas, la llegada de extranjeros, particularmente nómadas digitales, y el auge de plataformas como Airbnb han disparado los precios de renta y reducido la oferta para habitantes locales.

En la colonia Juárez, por ejemplo, organizaciones vecinales calculan que más de 4 mil personas han sido desplazadas en los últimos 15 años.

Frente a esta realidad, urbanistas y colectivos ciudadanos proponen acciones más contundentes: regulación de rentas temporales, políticas de vivienda con enfoque social, y una planeación urbana que priorice a quienes ya habitan la ciudad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar