7 de octubre 2025 - 17:00

El pueblo de San Luis Potosí donde la selva abraza el arte: el destino del mágico Jardín Surrealista

Este sitio es una joya para el turismo en México, con cascadas, montañas y un jardín surrealista único en el mundo dentro de la Huasteca Potosina.

El Pueblo de San Luis Potosí donde la selva abraza el arte: el destino del mágico Jardín Surrealista

El Pueblo de San Luis Potosí donde la selva abraza el arte: el destino del mágico Jardín Surrealista

En el corazón verde de la Huasteca Potosina, entre montañas cubiertas de neblina y vegetación tropical, se encuentra uno de los destinos más fascinantes del país: Xilitla, un Pueblo Mágico de San Luis Potosí donde el arte, la historia y la naturaleza se funden en una experiencia difícil de olvidar.

A medida que se acerca el cierre del año y los viajeros buscan escapadas cortas, este rincón potosino se convierte en una opción ideal para disfrutar de un clima templado, paisajes de selva y rincones que parecen sacados de un sueño.

Turismo en el Pueblo de San Luis Potosí: el corazón surrealista de Xilitla

El atractivo más icónico del pueblo es, sin duda, el Jardín Escultórico Edward James, también conocido como Las Pozas. Esta obra monumental combina arte, arquitectura y naturaleza en un escenario único: escaleras que no llevan a ningún lado, arcos imposibles y columnas cubiertas de musgo se elevan entre cascadas naturales y mariposas que revolotean entre las hojas.

El jardín fue creado por el artista y poeta británico Edward James, amigo cercano de Leonora Carrington, quien encontró en Xilitla el lugar perfecto para materializar su visión surrealista. En 2012, fue declarado Monumento Artístico por el Gobierno de México, consolidándose como uno de los sitios más enigmáticos del turismo cultural mexicano.

El horario de visita del Jardín Escultórico es de lunes, miércoles, jueves y viernes de 9:00 a 16:00 horas, y sábados y domingos de 8:00 a 16:00 horas. Los martes permanece cerrado.

jardin-surrealista

El costo de entrada es de $170 pesos para adultos y $115 para niños y adultos mayores si se compra en línea. En taquilla, el boleto cuesta $180 para adultos y $120 para niños y mayores de 75 años. Los residentes de Xilitla con identificación oficial y los menores de 5 años ingresan gratis.

Además, se solicita una aportación voluntaria para el guía: $30 pesos por persona en español o $60 en inglés. Las fotografías profesionales y el uso de drones requieren autorización previa, y el acceso con alimentos, bebidas o mascotas no está permitido.

Para garantizar tu entrada, es recomendable adquirir los boletos con anticipación a través del sitio oficial del jardín, con hasta 60 días previos. También ofrecen visitas privadas de tres horas para grupos pequeños y recorridos nocturnos, previa reservación al correo [email protected].

Pero Xilitla no solo es arte. Su centro histórico guarda joyas coloniales como el Ex Convento de San Agustín, construido en el siglo XVI, que ofrece una ventana al pasado religioso del pueblo. Muy cerca se encuentra el Museo Leonora Carrington, dedicado a una de las artistas más influyentes del surrealismo, donde se exponen esculturas, bocetos y piezas que dialogan con la obra de Edward James.

Los alrededores de Xilitla son un paraíso para los amantes del turismo de naturaleza. A pocos kilómetros se encuentra el Sótano de las Golondrinas, una caverna vertical con más de 300 metros de profundidad, famosa por el espectáculo natural que ofrecen las aves al amanecer y al atardecer.

Sótano de las Golondrinas

Otro punto imperdible es la Cascada Los Comales, ubicada junto al Jardín Escultórico, donde se puede participar en un temazcal tradicional o practicar rappel entre las formaciones rocosas.

Visitar Xilitla durante los últimos meses del año es una experiencia que combina clima cálido, hospitalidad local y una conexión directa con la naturaleza. Sus calles empedradas, su aroma a café y su aire místico lo convierten en uno de los Pueblos de San Luis Potosí más cautivadores.

Ideal para escapadas románticas o viajes en grupo, Xilitla promete cerrar el año con una dosis de arte, aventura y libertad, en medio de uno de los paisajes más bellos de México.

Cómo llegar a Xilitla, Pueblo de San Luis Potosí, desde CDMX

La distancia entre la Ciudad de México y Xilitla es de aproximadamente 370 kilómetros, y el tiempo de viaje promedio es de 6 a 7 horas, dependiendo del tráfico y del punto de salida.

Ruta más recomendada:

CDMX → Querétaro → Jalpan de Serra → Xilitla

  • Sal de CDMX por la autopista México–Querétaro (Méx 57D).

  • Cruza por San Juan del Río y sigue hacia Ezequiel Montes (puedes aprovechar para hacer una parada en Peña de Bernal o Tequisquiapan).

  • Continúa por la carretera federal 120 rumbo a Jalpan de Serra, ya dentro de la Sierra Gorda queretana.

  • Desde Jalpan, sigue las señales hacia Xilitla, San Luis Potosí (aproximadamente 2 horas más de camino entre montañas y curvas).

Duración total: 6 a 7 horas.

Costo estimado de casetas: entre $600 y $800 pesos (solo ida).

Gasolina estimada: $700 a $900 pesos, dependiendo del vehículo.

Este recorrido ofrece vistas espectaculares de la Sierra Gorda y cuenta con varios puntos panorámicos donde vale la pena detenerse. Maneja con precaución, ya que la última parte tiene curvas pronunciadas y caminos de sierra.

Si prefieres viajar en transporte público, también hay rutas directas y combinadas desde la Ciudad de México hasta Xilitla.

Opción 1: Autobús directo (más cómoda)

  • Empresa: Vencedor o Futura (consultar disponibilidad según temporada).

  • Salida: Terminal de Autobuses del Norte (CDMX).

  • Destino: Terminal de autobuses de Xilitla, S.L.P.

  • Duración: entre 8 y 9 horas aproximadamente.

  • Costo: desde $700 hasta $950 pesos por persona.

Los autobuses suelen salir por la noche, lo que te permite llegar por la mañana y aprovechar todo el día en el pueblo.

Opción 2: Con escala en Ciudad Valles o Jalpan de Serra

Si no hay servicio directo disponible, puedes viajar en dos tramos:

  • CDMX → Ciudad Valles (autobuses ADO o Vencedor, duración: 6–7 horas).

  • Ciudad Valles → Xilitla (autobuses locales o combis, duración: 2 horas).

Otra alternativa es hacer escala en Jalpan de Serra (Querétaro), donde también salen vans y autobuses hacia Xilitla.

Aeropuerto de San Luis Potosí

Por otro lado, aunque Xilitla no cuenta con aeropuerto propio, puedes volar al Aeropuerto Internacional de Tampico o al Aeropuerto de San Luis Potosí y desde allí continuar por carretera:

  • Desde Tampico: 3 horas y media aprox.

  • Desde San Luis Potosí capital: 4 horas y media aprox.

Esta opción es ideal si quieres combinar tu visita con otros destinos de la Huasteca Potosina, como Ciudad Valles, Tamul o Tamasopo.

Xilitla está a solo unas horas de la Ciudad de México y ofrece una experiencia que combina arte, naturaleza y cultura huasteca. Ya sea por carretera o en autobús, el camino hacia este Pueblo Mágico de San Luis Potosí vale cada kilómetro recorrido.

Dejá tu comentario

Te puede interesar