La Zona Metropolitana del Valle de México es un vasto territorio que, más allá de la capital, alberga un sinfín de destinos con un alto valor cultural, histórico y recreativo.
Este pueblo queda a una hora de CDMX, es muy atractivo y muy pocos lo conocen
Existe un destino pintoresco, cercano a la capital del país, que ofrece una propuesta de paseo notable, pero cuya afluencia de visitantes no se equipara a su atractivo geográfico y cultural.
-
Frente Frío golpea en CDMX y Edomex: el pronóstico del tiempo para viernes 21 de noviembre 2025
-
Hoy No Circula: qué autos descansan en CDMX y Edomex este viernes 21 de noviembre 2025
Qué hacer en Zempoala, Hidalgo
A pesar de la cercanía con una de las urbes más grandes del mundo, existen localidades que han logrado preservar un ambiente tranquilo y una arquitectura tradicional, convirtiéndose en opciones de escape perfectas para quienes buscan un descanso de la vida citadina.
En esta ocasión, conoceremos más sobre el Pueblo Mágico de Zempoala que cuenta con acueductos históricos, haciendas pulqueras, naturaleza y delicias culinarias ancestrales.
Zempoala, Hidalgo: cómo es y qué hacer
Qué hacer en el Pueblo Mágico de Zempoala
El Acueducto del Padre Tembleque es, sin duda, el principal atractivo de Zempoala. Esta monumental obra de ingeniería hidráulica, construida en el siglo XVI, se extiende a lo largo de más de 48 kilómetros. Su tramo más impresionante, conocido como la Arquería Mayor o los Arcos de Zempoala, tiene una altura de 39 metros, lo que en su momento lo convirtió en el acueducto más alto del mundo.
Desde 2015, este sitio es reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad.Otro punto de interés imperdible es el Ex Convento de Todos los Santos, que data también del siglo XVI. Se trata de una estructura con apariencia de convento-fortaleza, caracterizada por sus altos muros, una campanario de gran altura y vestigios de pintura mural en su interior.Además, en el corazón de la localidad se encuentra la Plaza Independencia.
En el centro de esta plaza se erige la Picota, una columna de piedra que en la época virreinal delimitaba el territorio y funcionaba como un lugar para aplicar castigos. Si dispones de tiempo adicional, te sugerimos visitar el Museo Bicentenario Zempoala, un espacio que te guiará por la historia del pueblo, abarcando desde la arqueología hasta las costumbres y tradiciones de la región.
Como se mencionó, el Pueblo Mágico de Zempoala posee un rico legado de haciendas pulqueras. En su época de mayor esplendor, llegaron a contabilizarse más de 20, y hoy en día todavía se conservan alrededor de una docena. Entre las más representativas y que dan testimonio del auge del pulque durante los siglos XIX y XX, destacan la Hacienda San Antonio Tochatlaco y la Hacienda Casa Grande.
Ambas ofrecen recorridos a los visitantes y también sirven como escenarios para eventos o locaciones de filmación para cine y series. Si tu interés es apreciar la belleza natural de Zempoala, puedes ascender al Cerro del Tecajete, un volcán extinto con un vasto cráter cubierto de matorrales y de forma cóncava. Otra opción es visitar el Parque Nacional Lagunas de Zempoala, ideal para practicar senderismo, disfrutar de un día de campo o acampar. Finalmente, muy cerca del pueblo se ubica la Zona Arqueológica de Xihuingo, también llamada Tepeapulco, un sitio que complementará tu visita histórica.


Dejá tu comentario