19 de noviembre 2025 - 13:00

Jurassic Park mexicano: el bosque tropical cercano a Guadalajara que parece sacado de un cuento de hadas: árboles altos, montañas y animales sorprendentes

En esta ocasión, conoceremos a continuación a la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, la cual es considerada una de las Áreas Naturales Protegidas más importantes del Occidente de México.

El bosque de ensueño de Jalisco.

El bosque de ensueño de Jalisco.

La zona metropolitana de Guadalajara, reconocida por su dinamismo urbano y cultural, también se encuentra próxima a ecosistemas que contrastan fuertemente con la vida citadina. El estado de Jalisco y sus alrededores conservan extensas áreas naturales que funcionan como pulmones ambientales, esenciales para la preservación de la flora y fauna regionales.

Un claro ejemplo de ello es la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, un rincón natural cercano a la capital que es un ejemplo de la biodiversidad regional, ofreciendo un paisaje de abundante vegetación que evoca escenarios de fantasía. Muchos visitantes la han comparado con los escenarios de la icónica película Jurassic Park.

image

Así es la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco

La Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán se estableció por decreto del Ejecutivo Federal en marzo de 1987. El propósito de esta medida fue doble: proteger la rica diversidad biológica y, a la vez, fomentar el uso sustentable de los recursos naturales en esta cordillera que se extiende por el sur de Jalisco y el noroeste de Colima.

Esta área es considerada como una de las zonas naturales protegidas más cruciales del Occidente de México. Su relevancia se debe a diversos factores, como su gran riqueza natural, su considerable extensión territorial y los servicios ambientales vitales que provee. Además, es un refugio para una vasta diversidad de ecosistemas y especies biológicas, y su aporte de agua es fundamental, ya que surte a más de 430 mil personas en la región.

Qué animales hay en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco

La fauna silvestre es, sin duda, un componente esencial de la alta diversidad biológica que caracteriza a la Sierra de Manantlán.

Mamíferos: Se ha documentado la presencia potencial de alrededor de 110 especies, que se distribuyen en 21 familias y 8 órdenes. Esta cifra representa cerca del 64% de las especies registradas en el estado de Jalisco y el 25% de todos los mamíferos mexicanos.

Aves: Se calcula la posible presencia de 354 especies de aves, pertenecientes a 44 familias. Esto equivale aproximadamente al 70% de las especies de Jalisco y el 36% del total nacional. A pesar de esto, los habitantes de la Reserva aprovechan unas 15 especies, ya sea como alimento, para ornato, como mascotas o con fines comerciales. Es importante notar que algunas de estas especies están amenazadas o en peligro de extinción, como es el caso de la guacamaya verde (Ara militaris) y el perico guayabero (Amazona finschi).

Reptiles y Anfibios: También se han reportado 80 especies de reptiles (en 55 géneros y 20 familias) y 23 especies de anfibios (en 16 géneros y 8 familias). De estos grupos, se sabe que 13 especies son endémicas de la región centro y occidente de México.

Cómo llegar a la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco

Desde Autlán de Navarro, Jalisco

  1. Debes tomar la Carretera Federal 80.
  2. Tras recorrer aproximadamente 6 kilómetros, encontrarás la desviación hacia Ahuachapán.
  3. Toma ese camino y, después de 20 kilómetros, habrás llegado a la entrada de la Reserva.

Desde la Ciudad de Colima

  1. Dirígete por la Carretera Estatal 03 (carretera Villa de Álvarez – Minatitlán).
  2. En el kilómetro 42, verás el desvío que conduce al Ejido El Terrero.
  3. Continúa por esa vía durante 16 kilómetros hasta llegar al Ejido El Terrero.
  4. Dato importante: La Reserva como tal se ubica en el kilómetro 20 de la Carretera Estatal número 3.

Dejá tu comentario

Te puede interesar