19 de noviembre 2025 - 14:00

IMSS cambia requisito clave para acceder a la pensión de Ley 97 en 2026: de qué se trata

Checa cuál es el requisito que el IMSS modificará de cara al próximo año dentro del sistema de la Ley 97.

Checa toda la información del IMSS en esta nota. 

Checa toda la información del IMSS en esta nota. 

Uno de los cambios más relevantes para 2026 tiene que ver con el incremento de semanas de cotización obligatorias: una modificación que ha generado dudas y preocupación entre quienes planean iniciar su trámite en los próximos meses. El ajuste forma parte de la transición gradual que el IMSS estableció para elevar el número mínimo de semanas hasta llegar a mil en 2031, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad del sistema.

IMSS

Este aumento en semanas de cotización se suma a las reglas ya conocidas para acceder a la pensión bajo la Ley 97, como el requisito de tener un mínimo de 60 o 65 años según la modalidad que se solicite. Aunque estas condiciones han sido cuestionadas por algunos trabajadores, el IMSS argumenta que permiten mejorar la estabilidad de los fondos y ofrecer alternativas como el bono de hasta 9 mil pesos disponible para quienes optan por la modalidad de Renta Vitalicia.

Pensión IMSS Ley 97: el cambio de requisito para 2026

Desde la entrada en vigor de la Ley 97, el IMSS estableció que el requisito de semanas cotizadas aumentaría 25 semanas por año hasta alcanzar las 1,000 semanas en 2031. En 2025, la cifra requerida es de 850 semanas, pero para 2026 aumentará a 875 semanas, lo que significa que los trabajadores deberán haber acumulado esa cantidad en su historial para poder acceder al trámite.

Este incremento anual es una de las principales diferencias con la Ley 73, que mantiene requisitos mucho más flexibles. En contraste, la Ley 97 exige la construcción gradual de un historial de cotización más sólido, lo que impacta directamente a quienes han tenido periodos sin empleo o cambios frecuentes de trabajo.

El IMSS ha reiterado que este ajuste no es nuevo, sino parte del calendario establecido desde hace años, pero cobra relevancia ahora que la fecha de retiro de miles de trabajadores se acerca y la cifra exigida se vuelve cada vez más alta.

imss mx
Checa lo que tienes que saber del IMSS.

Checa lo que tienes que saber del IMSS.

Pensión IMSS Ley 97: todos los requisitos

Para tramitar la pensión bajo este régimen, el IMSS solicita los siguientes requisitos básicos:

  • Tener al menos 60 años para solicitar la pensión por Cesantía en Edad Avanzada (CEA) y 65 años para solicitar la pensión por Vejez (VE).

  • Estar dado de baja ante el IMSS.

  • Contar con el mínimo de semanas de cotización correspondientes al año del trámite: 875 semanas en 2026, que incrementan 25 cada año.

  • Presentar identificación oficial, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y estados de cuenta de la Afore.

Además, quienes elijan la modalidad de Renta Vitalicia pueden obtener un pago extra de hasta 9 mil pesos, depositado por la aseguradora seleccionada. Entre las compañías disponibles se encuentran: Profuturo GNP Pensiones, Pensiones Banorte, Pensiones BBVA Bancomer y Pensiones SURA.

Pensión IMSS Ley 97: cómo tramitarla

El trámite puede iniciarse en línea mediante la plataforma Mi Pensión Digital, disponible en la página oficial del IMSS. No obstante, la validación final y la entrega de documentos deben realizarse en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente al domicilio del solicitante.

Los pasos son:

  • Ingresar al portal del IMSS y seleccionar la opción Mi Pensión Digital.

  • Llenar la solicitud con datos personales y laborales.

  • Adjuntar documentos digitalizados.

  • Acudir a la UMF para entregar la documentación física y firmar la solicitud.

  • Esperar la resolución del IMSS y la transferencia de los recursos por parte de la Afore o aseguradora elegida.

Dejá tu comentario

Te puede interesar