La ciudad de Londres se caracteriza por su niebla, la cual le da una magia especial. Pero no es la única localidad en el mundo con esta característica: en México, más precisamente en el estado de Puebla, se esconde Teziutlán entre montañas y bosques.
La Londres mexicana: el pueblo de Puebla oculto entre la niebla, montañas y un imponente bosque
Se trata de una opción poco conocida y que te dejará con la boca abierta.
-
Estos son todos los estados bajo alerta máxima por el avance de la tormenta negra y el ciclón tropical Imelda
-
Tormenta Negra llega a 14 estados de México hoy, viernes 26 de septiembre 2025: en qué entidades habrá lluvias muy fuertes con granizo

Cómo llegar a Teziutlán Puebla
El encanto de sus calles enamora a todos los visitantes, los cuales muchas veces no pueden creer lo que ven sus ojos. Muchos mexicanos desconocen de su existencia, por lo que es considerado muchas veces como uno de los "pueblos ocultos" más bellos de toda la República.
Teziutlán, Puebla: cómo es y qué hacer
Teziutlán, situado al noreste del estado de Puebla, es conocido popularmente como “la pequeña Londres” por su característico clima templado-húmedo y la neblina que suele envolver el paisaje. Rodeado de densos bosques y montañas que emergen entre la bruma, este Pueblo Mágico ofrece una atmósfera única que lo distingue de otros destinos turísticos de la región.
Caminar por sus calles empedradas es como adentrarse en una postal viviente, donde la arquitectura y el entorno natural conviven en armonía. Además de su riqueza ambiental, Teziutlán destaca por su patrimonio histórico, presente en sitios como la Catedral de la Inmaculada Concepción, la antigua plaza cívica y su emblemática plaza de toros.
La calidez de sus habitantes ha sido clave para el desarrollo del turismo sostenible. Diversos proyectos comunitarios promueven una experiencia auténtica, conectando a los visitantes con la vida rural y la naturaleza de la Sierra Norte poblana.
Entre sus principales atractivos se encuentra el Circuito de la Niebla, un recorrido ecoturístico creado por las comunidades de Ahuata y Coyopol. Este proyecto permite explorar cascadas, cañadas y barrancas, al tiempo que fomenta el conocimiento y la conservación de la biodiversidad local, así como el uso responsable de los recursos naturales.
Teziutlán, Puebla: cómo llegar
Teziutlán se encuentra a aproximadamente 145 kilómetros de la ciudad de Puebla. La forma más práctica de llegar es por la autopista México 140D, una vía que permite hacer el trayecto en alrededor de dos horas, aunque la duración puede variar según el tráfico y las condiciones climáticas.
Es importante tomar precauciones, ya que la neblina es común en esta zona montañosa y puede reducir la visibilidad durante el camino.
Dejá tu comentario