Demián Bichir es un nombre que resuena tanto en la televisión mexicana como en el cine de Hollywood. Aunque muchos lo recuerdan por sus inicios en Televisa, lo cierto es que el actor ha logrado trascender fronteras y mantenerse vigente gracias a una carrera diversa que incluye desde telenovelas clásicas hasta una nominación al Premio Óscar. Hoy, además de su trayectoria artística, destaca por su labor como activista en favor de los migrantes en Estados Unidos, lo que lo coloca como una de las personalidades más completas y respetadas de la industria.
La actualidad del actor mexicano que pasó de Televisa al activismo en Estados Unidos
En la actualidad, el actor de Televisa combina su carrera en Hollywood con activismo social, manteniéndose vigente en el mundo del espectáculo.
-
Televisa de luto: falleció una destacada actriz que formó parte de Cuna de Lobos
-
Lo que se perdieron Televisa y TV Azteca: la increíble cifra de espectadores que logró Netflix con la pelea de Canelo Álvarez vs. Terence Crawford
La actualidad del actor mexicano que pasó de Televisa al activismo en EE. UU.
De Televisa a Hollywood: el camino de un actor versátil
Nacido en Coahuila el 1 de agosto de 1963, Demián Bichir creció en una familia de artistas: sus padres, Maricruz Nájera y Alejandro Bichir, fueron los primeros en acercarlo a los escenarios. Su formación incluyó estudios en el Instituto Nacional de Bellas Artes y posteriormente en el Lee Strasberg Theatre Institute de Nueva York, un paso que marcaría su carrera internacional.
En la televisión mexicana, Bichir se consolidó en producciones como Rosa Salvaje (Televisa) y Nada Personal (TV Azteca). Posteriormente, dio el salto al cine nacional con películas como Hasta morir y la exitosa Sexo, pudor y lágrimas. Sin embargo, el gran reconocimiento llegó en 2011 cuando protagonizó A Better Life, donde interpretó a Carlos Galindo, papel que le valió una nominación al Óscar como Mejor Actor.
El actor de Televisa que se convirtió en activista
La vida personal de Demián Bichir también ha estado marcada por experiencias que influyeron en su visión social. El propio actor reveló que, a los 22 años, llegó a Nueva York sin papeles y vivió en calidad de indocumentado hasta que pudo regularizar su situación gracias a la Ley de Amnistía de 1986.
Esa vivencia lo llevó años más tarde a involucrarse con la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), una de las organizaciones más influyentes en la defensa de los derechos civiles en EE. UU. Desde 2014 funge como embajador, impulsando campañas como Know Your Rights, que orienta a migrantes sobre cómo actuar ante una posible redada de agentes del ICE.
“Es fundamental que cada persona tenga claros sus derechos básicos”, explicó en el video principal de la campaña, subrayando la importancia de la información como herramienta de defensa.
El prestigio de Demián Bichir no se limita a su labor social. En la última década, ha mantenido un lugar destacado en el cine y la televisión internacionales. Ha formado parte de producciones como The Hateful Eight, dirigida por Quentin Tarantino, y la serie The Bridge, donde compartió pantalla con Diane Kruger.
Su versatilidad lo ha convertido en uno de los actores mexicanos más reconocidos fuera del país, sin dejar de lado su vínculo con Televisa, empresa que le dio sus primeras oportunidades y lo proyectó al público masivo.
Hablar de Demián Bichir es hablar de un actor que no se conformó con la fama. Su historia reúne tres dimensiones: el talento artístico que lo llevó de Televisa a Hollywood, la experiencia personal que lo acercó a la realidad de millones de migrantes y la voz social que hoy presta a quienes más lo necesitan.
En la actualidad, Bichir sigue activo tanto en proyectos audiovisuales como en campañas de activismo, demostrando que la figura del actor puede ir mucho más allá del entretenimiento. Su carrera es un ejemplo de cómo un artista puede evolucionar sin perder su esencia, manteniéndose vigente en la pantalla y en el corazón del público.
- Temas
- Televisa
- Estados Unidos
Dejá tu comentario