27 de julio 2025 - 20:00

Así se vería la capital de Tamaulipas en 50 años, según la Inteligencia Artificial

Ciudad Victoria es la capital del estado de Tamaulipas. Checa cómo es que la inteligencia artificial reveló que se vería, dentro de 50 años.

Ciudad Victoria, México.

Ciudad Victoria, México.

La inteligencia artificial no solo ha revolucionado áreas como la medicina, la educación y la industria, sino que también se ha convertido en una herramienta creativa para explorar escenarios futuros. Desde imaginar cómo serán las ciudades hasta recrear monumentos históricos con un enfoque futurista, su uso se ha popularizado entre curiosos y entusiastas de la tecnología.

A través de Facebook se compartieron una serie de imágenes generadas por IA en las que se puede ver cómo luciría Ciudad Victoria, capital de Tamaulipas, en el año 2077. Las postales, basadas en fotos tomadas de la página ‘Tamaulipas en la Historia’, recrean algunos de los sitios más emblemáticos de la ciudad con un estilo futurista, lleno de luces, estructuras metálicas, vehículos voladores y ambientes tecnológicos que combinan lo tradicional con lo innovador.

image
Así luciría el Planetario de Ciudad Victoria.

Así luciría el Planetario de Ciudad Victoria.

Estas imágenes no solo han captado la atención de los habitantes de Tamaulipas, sino que también han generado múltiples comentarios en redes sociales, donde usuarios opinan si estos cambios serían positivos o si es preferible conservar la esencia de la ciudad. Al margen de las opiniones, lo cierto es que estas simulaciones abren una ventana para pensar el futuro urbano desde la imaginación y la tecnología.

Cómo se vería la capital del estado de Tamaulipas: el pronóstico de la IA

Entre las imágenes generadas por inteligencia artificial destaca el Planetario Dr. Ramiro Iglesias Leal, que en esta visión futurista luce como una gran esfera metálica brillante, aún más imponente que la actual, con un diseño que recuerda a las estaciones espaciales. A un lado, el museo Tamux sigue presente, aunque también renovado con materiales reflectantes y estructuras anguladas. En el cielo, un vehículo aéreo flota sobre la ciudad, dando una idea de un sistema de transporte más avanzado.

Otro de los puntos representados es el mercado Argüelles, uno de los centros de abasto más importantes de Ciudad Victoria. En las postales del futuro, se ha transformado en una zona comercial de alto impacto visual, con edificios cubiertos de luces de neón y pantallas digitales. Un detalle llamativo es un auto estacionado que remite a la Time Machine de Volver al Futuro, aportando un toque nostálgico y cinematográfico.

image

El quiosco de la Plaza Hidalgo, con su estilo colonial tradicional, aparece totalmente tecnologizado. Sus estructuras incluyen dispositivos electrónicos integrados, pantallas interactivas y sistemas de iluminación de alta tecnología. A su alrededor se ven vehículos eléctricos y transportes flotantes, lo que sugiere una red de movilidad avanzada en el corazón de la ciudad.

Además, la IA también mostró versiones futuristas del Estadio Marte R. Gómez, la Plaza del 15 y la Torre Bicentenario, sede del gobierno estatal. Todos estos lugares mantienen su esencia arquitectónica, pero se actualizan con materiales modernos, iluminación inteligente y diseños pensados para la eficiencia y sostenibilidad urbana.

Dejá tu comentario

Te puede interesar