Antel lleva invertidos 270 millones de dólares en telecomunicaciones en los departamentos del interior de Uruguay durante el actual período de gobierno, para la mejora de la conectividad en todos los rincones del país.
Antel invirtió u$s 270 M para mejorar la conectividad en el interior
La empresa estatal de telecomunicaciones trabaja desde el inicio de este período para "subsanar el rezago en la equidad de la llegada del servicio público".
-
El presidente de Antel respondió a los dichos de Carolina Cosse y aseguró que "no dice la verdad"
-
Uruguay se posicionó como el cuarto país del mundo en velocidad de internet móvil

Antel invirtió 270 millones de dólares en mejorar las telecomunicaciones en el interior de Uruguay.
Así lo anunció Gabriel Gurméndez, presidente de la empresa telefónica estatal, en el stand que Antel tiene en el predio de la Expo Prado 2023. “La tecnología acerca al mundo y a las personas, pero en el Uruguay tenía a ciudadanos que no eran de primera, que estaban aislados”, señaló el jerarca, y resaltó que la administración actual trabajó para revertir este escenario e igualar las condiciones de acceso y conectividad para todos los uruguayos.
Gurméndez destacó a su vez tres aspectos que caracterizan al trabajo del actual directorio de Antel: la competitividad, la redención de cuentas al interior del país y la sensibilidad social de la empresa estatal. “Trajimos la tecnología y la modernidad, invertimos y bajamos el precio de las telecomunicaciones en gigabytes en cuatro veces menos desde que asumimos la presidencia”, indicó.
En este marco, el jerarca hizo especial hincapié en el trabajo para “subsanar el rezago en la equidad de la llegada del servicio público hacia el interior del país”, una iniciativa en la que Antel lleva invertidos 270 millones de dólares en tres años para el despliegue de redes de telecomunicaciones, móvil y fija en los departamentos del interior. En total, ya se han incorporado a la red a unas 170 localidades, villas, pueblos y ciudades que “accedían a los servicios de internet con un cable de cobre, sin fibra óptica”, añadió Gurméndez.
Asimismo, resaltó que, solo en 2023, unos 180.000 hogares del interior del país migraron al sistema de fibra óptica, lo que se consideró como un acceso al servicio con equidad, un aspecto fundamental de lo que debe ser una empresa pública, según el jerarca. Además, se intervinieron 110.000 puntos del territorio para mejorar la capacidad y fueron incorporados 173 sitios donde no había conexión.
La red 5G continúa su despliegue por todo el país
Mientras tanto, Antel continúa extendiendo y activando la red 5G en todo el país, en lo que se considera un hito en las telecomunicaciones en Uruguay.
"Estamos hablando de la vida misma, del futuro, de que ese primer mundo que ya está, lo tenemos acá en Uruguay", sostuvo Gurméndez durante su intervención en el acto de lanzamiento de esta tecnología, que tuvo lugar a fines de junio pasado: "algo que nos va a permitir trabajar mejor, y exportar nuestro talento" y "que los jóvenes del Uruguay puedan encontrar acá su destino y no tengan que irlo a buscar a otro lado", concluyó.
Con el lanzamiento y la posterior extensión de la red, Antel se convirtió en la primera empresa en ofrecer este servicio en el país, que ya está disponible en Montevideo, Canelones, Colonia, Maldonado, Flores, Río Negro, Artigas y Paysandú.
La inversión para esta tecnología parte de una base de 28.075 millones de dólares, que es el monto comprometido por la empresa estatal para la adquisición del bloque en la red subastado en mayo por el gobierno nacional; pero este año hay casi 15 millones de dólares previstos en inversión para ir ampliando el sistema.
Asimismo, la inversión futura de Antel en la tecnología móvil estará orientada principalmente a temas de 5G, para el crecimiento y desarrollo de esta red en todo el país.
- Temas
- Uruguay
- Antel
- Telecomunicaciones
Dejá tu comentario