29 de junio 2023 - 09:13

Despliegue de la red 5G: claves para entender el hito de Antel

La empresa estatal de telefonía lanzó ayer este servicio innovador en Montevideo y tres departamentos, utilizando el bloque subastado por el gobierno.

Antel es la primera compañía en ofrecer el servicio 5G en Uruguay.

Antel es la primera compañía en ofrecer el servicio 5G en Uruguay.

La empresa de telefonía estatal se convirtió ayer en pionera a nivel nacional en ofrecer el servicio de 5G, tras varios meses de polémica en torno a esta tecnología debido a la adjudicación de los tres primeros bloques en la red local.

"Estamos hablando de la vida misma, del futuro, de que ese primer mundo que ya está, lo tenemos acá en Uruguay", sostuvo el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, durante su intervención en el acto de lanzamiento de esta tecnología: "algo que nos va a permitir trabajar mejor, y exportar nuestro talento" y "que los jóvenes del Uruguay puedan encontrar acá su destino y no tengan que irlo a buscar a otro lado", concluyó.

¿Qué es el 5G?

El 5G son las redes móviles que utilizan tecnología de quinta generación, las cuales son capaces de conectar varios dispositivos inalámbricos a la vez para brindarles acceso a servicios de Internet y telefonía con características de velocidad y latencia muy superiores a las que utilizan las generaciones anteriores.

Esta tecnología es fundamental en un contexto en que la demanda de acceso a Internet, combinada con la aparición de nuevas tecnologías, impulsa un aumento masivo de la cantidad de datos creados; y la necesidad de contar con una infraestructura móvil que soporte la mayor carga de información.

Al igual que las redes celulares anteriores, la tecnología 5G utiliza emplazamientos celulares que transmiten datos a través de ondas de radio, y que se conectan a las redes con tecnología inalámbrica o con conexión por cable. La tecnología 5G funciona al modificar la forma en que se codifican los datos, lo que aumenta significativamente el número de ondas aéreas utilizables para los operadores.

¿Qué implicancias tiene?

La tecnología 5G implica una gran velocidad de datos que supera al giga, lo que repercute también en la disminución de la latencia. Además, supone también la capacidad de conectar hasta un millón de dispositivos por metro cuadrado, por lo que no solo va a mejorar la experiencia de los clientes, sino que permitirá la aparición de nuevos casos de uso en las telecomunicaciones.

La primera en el país

Con el lanzamiento de ayer, Antel se convirtió en la primera empresa en ofrecer este servicio en el país, impactando positivamente en al menos 300.000 usuarios en más de 100 sitios de Montevideo, Canelones, Colonia y Maldonado. Mientras tanto, en los próximos días se habilitará también la cobertura 5G en Flores, Río Negro y Paysandú.

La inversión para esta tecnología parte de una base de 28.075 millones de dólares, que es el monto comprometido por la empresa estatal para la adquisición del bloque en la red subastado en mayo por el gobierno nacional; pero este año hay casi 15 millones de dólares previstos en inversión para ir ampliando el sistema.

Asimismo, la inversión futura de Antel en la tecnología móvil estará orientada principalmente a temas de 5G, para el crecimiento y desarrollo de esta red en todo el país.

Tecnología

Desde enero, Antel viene trabajando con la compañía VMware y su plataforma Telco Cloud para la construcción de la arquitectura 5G que posibilita ofrecer este servicio en el país. El motivo principal fue la necesidad de tener una arquitectura de nube de telecomunicaciones virtualizadas y en contenedores que reemplacen y sobre todo, modernicen, las redes heredadas de los sistemas anteriores.

Ante esto, la empresa de telefonía estatal utiliza Telco Cloud Plataform para ofrecer el servicio en su bloque correspondiente.

Para Antel, la arquitectura nativa de la nube ayudará a operar de forma más eficiente y poder llevar servicios e innovación al mercado de forma más rápida. El uso de esta plataforma integrada permitirá a la empresa estatal de telefonía implementar nuevas funciones de red en la misma arquitectura Telco Cloud, posibilitando la escala y la agilidad necesarias para brindar servicios en la red 5G.

Dejá tu comentario

Te puede interesar