26 de marzo 2025 - 13:54

"Arazatí es un proyecto bueno, pero estamos dispuestos a mejorarlo", aseguró Alejandro Ruibal tras el anuncio de renegociación

El empresario señaló que "el planteo es previsible" y "está dentro de lo esperado", a la vez que destacó las nuevas precisiones al respecto, en diálogo con Ámbito.

Alejandro Ruibal sostuvo que los empresarios están dispuestos a mejorar el proyecto Arazatí.

Alejandro Ruibal sostuvo que los empresarios están "dispuestos a mejorar" el proyecto Arazatí.

Luego del anuncio del presidente Yamandú Orsi de renegociar en un período de 90 días las condiciones de instalación y puesta en marcha del proyecto Arazatí, el vocero y responsable del consorcio de empresas encargadas de su construcción, Alejandro Ruibal, consideró en diálogo con Ámbito que el "proyecto es bueno" pero que están "dispuestos a mejorarlo".

El anuncio tuvo lugar tras el primer Consejo de Ministros del nuevo gobierno del Frente Amplio (FA), y fue más bien la oficialización de una medida que, ya habían adelantado y ya se sabía, implementaría esta gestión de manera prioritaria: la renegociación del contrato para la construcción de la nueva planta de agua potable en Arazatí (San José), que la administración de Luis Lacalle Pou firmó a fines de enero, faltando poco más de un mes para el cambio de mando.

Si bien las empresas constructoras todavía no fueron contactadas tras el anuncio, Ruibal sostuvo que "el planteo del gobierno es previsible" y que "está dentro de lo esperado, de acuerdo a lo que ya el presidente había dicho y lo que nos imaginábamos".

“Ahora es más preciso en cuanto a decir quiénes van a ser los organismos que van a intervenir, que lo va a coordinar Presidencia y que se va a dar un periodo de 90 días para revisar lo establecido y comenzar a negociar”, agregó el presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay y director ejecutivo de Saceem, compañía que integra el consorcio Infraestructura Arazatí —antes Aguas de Montevideo—; en relación a los nuevos detalles que dio Orsi el martes en conferencia de prensa.

“Nosotros estamos dispuestos a ir con la mejor voluntad para ver todas las modificaciones que tenemos, pero en el entendido que el proyecto es un proyecto bueno. Por supuesto que estamos dispuestos a mejorarlo”, aseguró el empresario, que dijo estar proclive a atender todos los planteos que surjan desde el gobierno.

Consultado sobre cuales cree que son las razones por las que la gestión frenteamplista buscará la renegociación, Ruibal consideró que “es un tema de distinto tipo de financiamiento, por lo que dijo el presidente". Al respecto, también se ha referido el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, incluso cuando todavía era representante de la oposición en el directorio de OSE. Sin embargo, desde el gobierno han señalado, asimismo, cuestiones ambientales y de la calidad del agua que generan dudas sobre el proyecto Arazatí.

En cuanto a la construcción del embalse de Casupá, obra que el Frente Amplio calificó como prioritaria en su programa de gobierno, el presidente de la Cámara de la Construcción no la describió como opuesta ni excluyente de la nueva planta potabilizadora. “Son proyectos distintos, complementarios. Uno es una represa de agua y el otro es una toma con una planta potabilizadora. Son cosas bien distintas que podrían ser hasta complementarias. Yo creo que pueden ser parte de un sistema de suministro de agua potable”, aseguró Ruibal, quien también aclaró que la planta en San José será construida y mantenida por las empresas privadas, mientras que la operación de la misma estará a cargo de OSE.

¿Cómo fue el anuncio de Orsi?

El presidente Orsi anunció cinco líneas de trabajo luego del primer Consejo de Ministros de su gobierno, entre los cuales destacó la renegociación del proyecto Arazatí, tema que, como se había adelantado, era prioritario en la mesa de discusión en la primera reunión de gabinete.

De esa manera, confirmó la creación de una comisión dedicada al análisis y renegociación del contrato que la gestión anterior firmó con el consorcio de empresas privadas. La misma estará integrada por el Ministerio de Ambiente, el de Economía y Finanzas, la Administración Nacional de las Obras Sanitarias del Estado (OSE) y la Corporación Nacional para el Desarrollo; y funcionará bajo la órbita de Presidencia. “El objetivo es sentarnos con los privados que quieren llevar adelante este contrato para ver de qué forma podemos resolver algunos temas centrales sobre la negociación, tales como lo ambiental, económico y la provisión de agua potable", enfatizó Orsi.

“Todos conocen cuál es la visión que hemos tenido con respecto a este proyecto, nuestra posición crítica nos obliga a analizar la situación y generar un ámbito de renegociación con el consorcio porque consideramos que hay camino para avanzar, pero respetando los compromisos que el Estado ha asumido”, aseguró el presidente, que también estableció un plazo máximo de 90 días para alcanzar un acuerdo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar