Uruguay logró captar más de 792.000 turistas en el trimestre comprendido por los meses de julio, agosto y setiembre, cifra que se asemeja a los registros prepandemia.
Uruguay atrajo casi 800.000 turistas entre julio y setiembre
El ministro de Turismo, Tabaré Viera, celebró la gran afluencia de argentinos pese a la actual diferencia cambiaria existente.
-
El gasto de turistas extranjeros en Uruguay fue el más alto desde el 2017
-
La ocupación de turistas uruguayos en el litoral argentino fue "masiva"

Pese a la diferencia cambiaria existente entre Uruguay y Argentina, los turistas argentinos siguen apostando al país.
El ministro de Turismo, Tabaré Viera, celebró la gran afluencia de turistas argentinos pese a la actual diferencia cambiaria entre ambos países, y comunicó que en los tres primeros trimestres del año ya arribaron un 10% más de visitantes que durante todo 2022.
Asimismo, remarcó que la cartera de gobierno se encuentra trabajando en diversificar los mercados emisores más allá del de Argentina, que continúa siendo el principal.
En este sentido, desde el Poder Ejecutivo se trabaja en atraer nuevos turistas provenientes Brasil, Chile y Paraguay, siendo estos dos últimos mercados emisores que se encuentran en expansión a nivel regional.
"El turismo es el motor de desarrollo del país, ha llegado a ser el 8% del Producto Bruto Interno" aseguró Viera el pasado jueves en una rueda de presa consignada en el Aeropuerto Internacional Laguna del Sauce, en Maldonado, donde estuvo acompañado por Enrique Antía, intendente de ese departamento, y el intendente de Rocha, Alejo Umpiérrez.
"Si desagregamos los distintos subproductos de la agropecuaria, es el sector más importe económico, generador de 110.000 puestos de trabajo", añadió.
El turismo se recuperó en Uruguay, a pesar de la diferencia cambiaria con Argentina
Viera, señaló que "el turismo se ha recuperado en Uruguay" a pesar de la "pérdida de competitividad que se ha generado por la situación (económica) de Argentina".
A pesar del aumento de visitantes brasileños, chilenos y paraguayos, el jerarca indicó que no se puede "dejar de cuidar y de apreciar el (mercado) argentino", ya que sigue siendo el principal producto turístico para el país.
"(Uruguay) tampoco es solamente sol y playa, hoy tiene un complemento al turismo costero en una diversidad de ofertas", explicó el ministro, quien se animó a vaticinar que "vamos a tener una buena temporada".
Dejá tu comentario