20 de noviembre 2024 - 08:52

Balotaje 2024 en Uruguay: cuáles son los horarios de votación

La jornada electoral que tendrá como protagonistas a Yamandú Orsi y Álvaro Delgado se extenderá por casi 12 horas.

La jornada electoral se extenderá por casi 12 horas.

La jornada electoral se extenderá por casi 12 horas.

Foto: Reuters

El balotaje 2024 se desarrollará este domingo y los más de 2,7 millones de ciudadanos habilitados para votar tendrán un importante margen horario para acudir a los centros de votación y manifestar su elección en una jornada que enfrenta a Yamandú Orsi y Álvaro Delgado.

Con 7.225 circuitos habilitados, la votación tendrá un inicio tempranero, a las 8 de la mañana, en el marco de una extensa jornada que culminará a las 19.30, según establece la Corte Electoral. Para conocer el lugar de votación, es necesario consultar el padrón electoral.

A diferencia de las internas y las generales, esta vez habrá solo dos hojas de votación en el cuarto secreto: la de la fórmula del Frente Amplio (FA) que integran Orsi y Carolina Cosse; y la del Partido Nacional (PN), que componen Delgado y Valeria Ripoll.

La posibilidad de que se extienda la jornada electoral

Con este escenario, es esperable que la jornada sea aún más fluida que las instancias previas. Sin embargo, está contemplada por ley la posibilidad de que se extienda el horario de votación en los diferentes centros.

Esto ocurrirá únicamente si al hacerse las 19.30 la Comisión Receptora de Votos (CRV) comprobara que todavía hay ciudadanos en el lugar que no lograron sufragar por falta de tiempo. En estos casos especiales, el horario se prorrogará hasta que completen el acto, con un plazo máximo de una hora en el cual podrán emitir su voto únicamente aquellos electores que se encontraban dentro del centro de votación al momento del cierre.

La votación

De acuerdo a lo dispuesto por la Corte, la votación se realizará por orden de llegada en cada circuito y además un funcionario facilitador, al que el votante podrá acercarse en caso de necesitar asistencia.

Quienes quieran corroborar su lugar de votación, deben ingresar en el buscador de padrón electoral. En tanto, La credencial cívica es el único documento válido para votar.

La búsqueda se puede llevar a cabo por serie y número de credencial, pero también por nombre y fecha de nacimiento. El buscador indicará si la persona está habilitada para votar, caso en el cual figurarán su nombre y apellido, credencial cívica, número y dirección del circuito y si este es accesible.

Dejá tu comentario

Te puede interesar