13 de noviembre 2024 - 13:08

Bitcoin logra un nuevo récord al superar los u$s 90.000

La criptodivisa superó nuevamente sus máximos históricos y cotizó en u$s 91.110 ante el impulso al mercado que se espera en el gobierno de Donald Trump.

Bitcoin logró un nuevo récord histórico ante la euforia Trump.

Bitcoin logró un nuevo récord histórico ante la "euforia Trump".

Bitcoin (BTC) superó una vez más su propio récord al cotizar por encima del nivel de los 90.000 dólares, ya que su incesante repunte no mostró señales de disminuir ante las expectativas de que la llegada de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y su administración supongan un impulso para las criptomonedas.

La mayor criptomoneda del mundo se ha convertido en uno de los activos más llamativos de la semana desde las elecciones del pasado martes al subir, desde entonces, un 32% en su valor. Así, el miércoles alcanzó los 91.110 dólares, un máximo histórico; para luego ubicarse en los 91.016 dólares,

Ether, su par más pequeño, también ha subido un 37% desde el día de las elecciones, mientras que Dogecoin, un token alternativo promovido por el multimillonario aliado de Trump, Elon Musk, subió más del 150% a medida que el frenesí de Bitcoin se extendía por el panorama de las criptomonedas.

El presidente republicano electo adoptó los activos digitales durante su campaña, prometiendo convertir a Estados Unidos en la "capital criptográfica del planeta" y acumular una reserva nacional de Bitcoin. No está claro cómo o cuándo podría suceder eso, pero la posibilidad impulsó un aumento especulativo en la minería de criptomonedas y el comercio de acciones.

La empresa de software e inversora en Bitcoin, MicroStrategy, anunció que había gastado alrededor de 2.000 millones de dólares en la compra de este criptoactivo entre el 31 de octubre y el 10 de noviembre. Las acciones alcanzaron un máximo histórico el martes.

Los inversores en criptomonedas ven el fin del mayor escrutinio bajo el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, Gary Gensler, a quien Trump ha dicho que reemplazará. El republicano también presentó un nuevo negocio de criptomonedas, World Liberty Financial, en setiembre.

"Las áreas clave que hay que vigilar incluyen posibles cambios regulatorios, una mayor participación institucional y un aumento en la actividad de fusiones y adquisiciones", dijo a Reuters Carl Szantyr, socio gerente del fondo de cobertura de activos digitales Blockstone Capital. "El nuevo panorama político puede traer regulaciones más claras para los criptoactivos y podría impulsar desarrollos estratégicos, como una reserva nacional de bitcoins y el crecimiento del sector minero", añadió.

Criptomonedas: los cuatro factores a seguir tras el triunfo de Trump

Marcus Thielen, CEO de la firma de inversión en activos digitales 10x Research, dijo en un informe que el objetivo de los 100.000 dólares no está tan lejos para el Bitcoin y señaló los tres factores a seguir durante la presidencia de Donald Trump en relación a cambios regulatorios.

El primero tiene que ver con MicroStrategy, el mayor tenedor institucional de bitcoins del planeta. Y es que esta compañía, que ha brillado en bolsa en 2024 y que ofrece un interesante potencial de revalorización según distintas firmas de análisis, podría entrar a formar parte del más importante selectivo bursátil del mundo: el S&P 500. El próximo 6 de diciembre, Standard & Poor's anunciará sus cambios trimestrales de rebalanceo del índice, que podrían incluir a esta empresa ampliamente considerada una especie de sustituta de bitcoin. De ser incluida, muchos fondos de seguimiento de índices tendrán que comprar este valor y, en consecuencia, el bitcoin podría revalorizarse.

En segundo lugar, Thielen llama la atención sobre la votación que Microsoft llevará a cabo el próximo 10 de diciembre para invertir en bitcoin, a pesar de la oposición frontal de la junta directiva. Esta propuesta, presentada por el conservador National Center for Public Policy Research y vinculada al Proyecto 2025, pide que la 'big tech' considere BTC como inversión.

Por otro parte, a partir de los ejercicios fiscales posteriores al 15 de diciembre de 2024, el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB, por sus siglas en inglés) introducirá nuevas normas que permitirán a las empresas informar sobre los criptoactivos a su valor justo de mercado, lo que permitirá a las empresas reflejar con precisión las tenencias de BTC. "Este cambio contable podría animar a las tesorerías de las empresas a añadir bitcoin a sus balances", apuntó Thielen. Pero eso no es todo.

También que hay que tener en cuenta que Trump prometió que destituirá a Gary Gensler, actual líder del regulador de valores, por, entre otras cosas, su postura contraria a los criptoactivos. Durante su mandato, Gensler demandó a numerosas compañías de criptomonedas, acusándolas de negociar valores no registrados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar